Viernes 6, 22.30h

Con un episodio sobre el Dr. Ángel Roffo, comienza “Maestros de la Medicina”

Este viernes a las 22.30, Televisión Pública estrena una miniserie que exhibe el esfuerzo, el coraje y el talento de grandes médicos de la Argentina que con su trabajo contribuyeron a cambiar concepciones sobre la medicina.

Con un episodio sobre el Dr. Ángel Roffo, comienza “Maestros de la Medicina”

El primer episodio estará dedicado al Dr. Angel Roffo, quien a mediados del siglo XX, abrió un camino en la investigación del cáncer al descubrir que el alquitrán, producto de la combustión del tabaco, es una de las mayores causas de esa enfermedad, incluso hasta hoy en día.

Ya desde su graduación en 1909 en la Universidad de Buenos Aires –en la que fue docente–, Roffo escribió la tesis “El cáncer, contribución a su estudio”, que le valió el Premio Medalla de Oro de Facultad De Ciencias Médicas.

Maestros de la Medicina es una miniserie documental de 4 capítulos de 25 minutos de duración cada uno, que narran la biopic de un gran médico o médica argentina que haya introducido un cambio fundamental en la concepción de la medicina a nivel internacional.

A modo de investigación, cada episodio irá reuniendo las pistas correspondientes de cada uno de estos médicos elegidos para mostrar el recorrido de sus descubrimientos, aportes y hazañas en la historia de la disciplina. A esto  se le suman entrevistas a especialistas y familiares del esa personalidad y material de archivo de la época en la que vivieron, más la voz en off del Dr. Claudio Zin, quien irá narrando el descubrimiento que cambió para siempre la concepción de nuestro cuerpo, nuestro ser, y nuestra salud.

Hoy forman parte de nuestra vida cotidiana, homenajeados en hospitales, centros de salud y espacios públicos que los argentinos conocemos; con esta serie descubriremos quiénes fueron, qué aportes hicieron y cómo llegaron a esos logros.


Foto: Universidad de Buenos Aires