
Televisión Pública emitirá este domingo a las 20:30 la película “Charco. Canciones del Rio de la Plata”, un documental sobre la música rioplatense del que participan más de setenta artistas argentinos y uruguayos, un film que rastrea los primeros pasos de géneros completamente diferentes como el tango, el rock, el candombe y la milonga. Rodada durante más de cinco años en paisajes de Buenos Aires y Montevideo, presenta esta fusión y otros cruces identitarios de los que surgió la canción rioplatense, nuestro género musical único.
El Río de la Plata es la región donde toda la música confluye, y a través de encuentros musicales y charlas con varios referentes de las dos orillas, el protagonista Pablo Dacal ofrece una amplia mirada sobre el panorama musical de hoy en la región, con testimonios de Daniel Melingo, Fernando Cabrera, Fito Páez, Gustavo Santaolalla, Hugo Fattoruso, Pedro Aznar, Jorge Drexler, Martín Buscaglia y Vera Spinetta, entre otros.
En “Charco, Canciones del Río de la Plata” encontramos rock, candombe, murga, cumbia, también puede disfrutarse de canciones cantadas y tocadas en directo, en versiones y grabaciones especiales para la película que no se habían hecho antes.
Protagonizada por Pablo Dacal, cuenta con la dirección de Julián Chalde, la producción de Andrés Mayo y el guion de Martin Graziano.
El documental ganó el Premio Gardel 2018 a Mejor álbum Banda de Sonido de Cine / Televisión y el Premio Argentino a la Creatividad Cultural, otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación.