
Foto: Televisión Pública
Acceso al programa de streaming
La posibilidad de participar en un streaming en vivo en el estudio mayor del Canal, la sorpresa en los homenajes a artistas que fueron parte de la historia, una exhibición que integró televisores de diferentes momentos con imágenes de época, el recorrido por el universo mágico de la tecnología todos los tiempos, un DJ en la puerta del Canal recorriendo la música de la tele y la siempre sorprendente posibilidad de entrar al mundo de la TV, fueron parte de la propuesta renovada del espacio de Televisión Pública.
La idea fue trazar un puente entre la historia y el presente del medio para conectar a las diferentes generaciones que en cada edición de La Noche de los Museos visita el Canal.
El programa de streaming permitió compartir la experiencia con todo el país, desde las 20.00 hasta la una de la madrugada, con la conducción de Dany Martins, Carolina Ibarra, Hernán Lirio y Anto Piersanti –quienes encabezan varias de las propuestas del Stream Room del Canal, y una cámara andante con Christian Martino compartiendo las experiencias del público.
Fueron invitados figuras como Gabriel Corrado y Guillermo Andino, y a lo largo de toda la noche hubo música en vivo con Pasos de Tango Dúo, Los Pangi, La Rockabilera del Sur, Gicela Méndez Ribeiro, Jazmín Laport, Gonzi Mathi y La Cumbionca.
La propuesta de Televisión Pública en esta edición agregó más espacios del edificio accesibles al público, que pudo conocer zonas como el Control Central y el Control de Presentación, además del Museo y el Estudio Uno. En el recorrido, el público pudo interactuar con la actriz y los actores a cargo de los homenajes a Antonio Gasalla, Susana Giménez y Raúl Portal, recorrer la historia de los Mundiales, conocer equipos técnicos de todas las épocas –algunos funcionando para esta noche, como el Telecine y una de las cámaras de 1978– y otras joyas del Museo, como la primera cámara que se usó para hacer televisión en el país y las primeras que usadas para hacer TV en colores, entre otros.