
Cantoras le rinde un homenaje a la querida ‘Negra’ Mercedes Sosa a dos días de su nacimiento, de un día 9 de julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Haydée Mercedes Sosa fue una cantante de música folclórica argentina, considerada la mayor exponente del folclore argentino. Se la conoció como la voz de América Latina y fue fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folklore, surgida en la provincia de Mendoza, que proponía dejar de lado las modas pasajeras, para poner el acento en la vida cotidiana del hombre argentino, con sus alegrías y tristezas.
Entre los artistas fundadores y promotores de este movimiento estaban Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus y Tito Francia.
Mercedes Sosa incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definió a sí misma como «cantora» antes que «cantante», siendo una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras.
Hizo suya la palabra olvidada de los pueblos originarios, de las mujeres, de los trabajadores y de los niños. Con su canto logró un grito colectivo de verdad, justicia, libertad y dignidad. Su canto la llevó también a recorrer numerosas ciudades de todo el mundo, y para ser premiada por gobiernos y organismos internacionales, no sólo por su arte; sino también por su inquebrantable compromiso con los derechos humanos.
Cecilia Todd y Soledad Bravo en Venezuela, la Negra González Mina y Totó la Momposina en Colombia, Elza Soares y Gal Costa en Brasil, Paquita la del Barrio en México, Omara Portuondo en Cuba y Susana Baca en Perú nos llevan a recorrer sus ciudades; nos develan la historia, los recuerdos, la música y las canciones que las llevaron a ser grandes intérpretes y compositoras.
‘Cantoras’ le rinde también especiales homenajes a Chavela Vargas, Violeta Parra y Chabuca Granda.