El francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y el ruso Alexei Ekimov, todos científicos radicados en Estados Unidos, fueron anunciados como los galardonados en 2023 con el Premio Nobel de Química por su trabajo sobre las nanopartículas.
Los tres científicos han sido galardonados por “el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos”. Estas partículas tienen propiedades únicas y ahora difunden su luz desde pantallas y lámparas LED, además tienen aplicaciones en terrenos como la bioquímica y la medicina.
El anuncio tiene lugar tras una presunta filtración por error antes del comunicado oficial. Varios medios hicieron público el nombre de los ganadores citando un comunicado de prensa de la Academia Sueca, cuando aún no estaba oficialmente publicado.
El Nobel de Química es el tercero de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que el lunes se anunciara el de Medicina y ayer, martes,el de Física, a la espera de que se conozcan entre el jueves y el lunes el de Literatura, el de la Paz y el de Economía.
El descubrimiento
La Academia ha premiado el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos, partículas tan pequeñas que su tamaño determina sus propiedades.
Se trata de los componentes más pequeños de la nanotecnología, que han revolucionado las televisiones a color y las lámparas LED, pero que también tienen aplicaciones en la medicina y en otros campos.
Los puntos cuánticos son extremadamente diminutos, de apenas unas pocas millonésimas de milímetro.
Su tamaño determina el color de la luz que emiten cuando son estimulados con electricidad. Los más pequeños son azules, y los más grandes amarillos y rojos.
Es la ocasión número 27 en que el Nóbel se reparte entre tres premiados. La última vez fue el año pasado, cuando el estadounidense Barry Sharpless compartió su galardón con su compatriota Carolyn Bertozzi y el danés Morten Medal por el desarrollo de la química del clic, que ha permitido mejorar la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer.