“Estamos esperando cautamente ver que estos precios estén en los mayoristas y fijarnos si hay rentabilidad, que sabemos que no la hay”, dijo Savore y agregó que durante el congelamiento plantearon “una medida sencilla, con simplemente presentarnos una lista con el compromiso del mayorista de cuánto nos iba a vender estaba solucionado el tema”, y manifestó que “si bien hoy el consumidor final va al mayorista que nosotros no lo vemos bien, porque históricamente el mayorista era nuestro proveedor”.
La nueva lista de Precios Cuidados fue oficializada el jueves por el Gobierno.
“Planteábamos que el mayorista trabaje a bulto cerrado el precio para nosotros y la gente que va a comprar el fraccionado paga lo que tienen que pagar, si hay buena voluntad se resuelve sencillamente”, agregó.
Savore observó que “mientras el hipermercado está en el lugar más top de una ciudad, el almacén de proximidad está en todos los barrios; el cliente humilde no va a tomar dos colectivos para ir a buscar el precio, va a comprarlo en el almacén de su barrio”.
Por otra parte, dijo que “en tiempo de pandemia hemos trabajado el doble de lo que trabajábamos porque muchos se acercaban al comercio de proximidad por un tema de cuidado de contagios, no nos fue mal”.
“Después cuando la gente empezó a salir a la calle la venta un tanto decayó, pero ayudó que muchas fábricas y negocios volvieron a abrir y hubo una inyección económica en el ecosistema comercial”, concluyó.