Sociedad

¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Asma y qué busca solucionar?

La iniciativa vuelve a poner en foco una enfermedad que afecta a millones y sigue sin ser bien atendida en muchas regiones.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Asma y qué busca solucionar?

Este martes 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha que se repite todos los años el primer martes de mayo y que busca llamar la atención sobre una enfermedad que, aunque es muy común, todavía está lejos de ser bien entendida y tratada en gran parte del mundo.

La jornada es impulsada desde 1998 por la Iniciativa Global para el Asma (GINA), con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, y convoca a gobiernos, médicos, pacientes y comunidades a reflexionar sobre cómo mejorar la vida de quienes conviven con esta afección respiratoria.

Este año, el lema elegido es contundente: “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para TODOS”.

La campaña pone el foco en una realidad tan evidente como injusta: no todas las personas que padecen asma pueden acceder a los medicamentos que necesitan para controlar su condición, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.

Esto no solo aumenta el riesgo de crisis graves, sino que también deteriora la calidad de vida y expone a millones de personas a complicaciones que podrían prevenirse.

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que puede manifestarse con dificultad para respirar, silbidos en el pecho, tos persistente o sensación de opresión.

Aunque en la mayoría de los casos se puede controlar con un tratamiento adecuado, se calcula que más de 260 millones de personas viven con esta condición en el mundo, y cada año se registran alrededor de 455.000 muertes relacionadas, muchas de las cuales podrían evitarse con un buen manejo médico.

Uno de los grandes problemas actuales es que el tratamiento con inhaladores, que es uno de los pilares para mantener el asma bajo control, sigue siendo inaccesible para muchas personas.

Ya sea por su alto costo, por la falta de disponibilidad en centros de salud o por la escasa información sobre cómo usarlos correctamente, hay millones de pacientes que no reciben la atención que necesitan.

En este sentido, GINA hace un llamado global para derribar esas barreras y garantizar que el acceso a medicamentos no dependa del lugar donde uno nació o de cuánto gana.

Más allá de los medicamentos, esta fecha también busca generar conciencia sobre la importancia de la educación en torno al asma.

Saber reconocer los síntomas, entender qué puede desencadenar una crisis y tener un plan de acción son pasos fundamentales para evitar complicaciones graves.

Por eso, cada vez más se promueven acciones en escuelas, lugares de trabajo y espacios comunitarios para informar y acompañar a quienes viven con esta enfermedad.