Política

Piqueteros se movilizan en reclamo de puestos de trabajo

Dirigentes y militantes de distintas organizaciones piqueteras de izquierda realizan una jornada de protesta que, según lo anunciado, incluirá cortes de calle en distintos accesos a la ciudad de Buenos Aires, en la zona del Obelisco y otros puntos del país en reclamo de “trabajo genuino” y asistencia alimentaria a comedores comunitarios, entre otras demandas.

De la denominada “jornada nacional piquetera” participan el Polo Obrero, el MTR Votamos Luchar, el MIJD, el Movimiento 29 de Mayo, el Bloque Piquetero Nacional, el MTL Rebelde, el CUBA-MTR y el Frente de la Resistencia, entre otras organizaciones.

Las protestas comenzaron esta mañana en los puentes Pueyrredón, La Noria y Saavedra, como así también en la Autopista Buenos Aires-La Plata, y en la Riccheri. Según advirtieron los organizadores, serán más de 22 cortes a nivel nacional en 17 provincias.

En el centro porteño, las organizaciones piqueteras de izquierda se movilizan en la zona del Obelisco y en otros puntos de la avenida 9 de Julio. También habrá cortes en el puente Azucena Villaflor y el Paseo del Bajo en Puerto Madero.

Los principales reclamos se concentran en la cuestión de empleo, vivienda y alimentos, y en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda.

En este sentido, subrayaron la demanda de “trabajo genuino en las obras públicas y en la construcción de viviendas; ningún salario por debajo de la línea de la pobreza; asistencia integral a los comedores, con variedad y calidad de alimentos; y una apertura universal de los programas sociales”.

En horas del mediodía, marcharan al ministerio de Desarrollo Social para llevar el reclamo por la creación de puestos de trabajo. En ese sentido, las organizaciones criticaron los programas recientemente anunciados por el gobierno como el “Construir”, que permite a las empresas constructoras que tomen nuevos trabajadores usar el plan de empleo Potenciar Trabajo.

Sobre ese tema, las organizaciones de izquierda plantearon que se trata de una medida “de subsidio a las patronales de la construcción y a la patota de la UOCRA, que no crea un solo puesto de trabajo, como ya ocurrió con Macri y el programa Empalme”. También expresaron el rechazo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.