“Más allá de la sanción que puede haber, sabemos qué hay en el Congreso también proyectos de ley para que se discuta el negacionismo que el año que viene seguro se discutirá”, señaló el funcionario en diálogo con el noticiero de la Televisión Público.
Pietragalla recordó: “estamos hablando de Madres y Abuelas que hicieron que nuestro país sea ejemplo en el mundo. Acá no estamos discutiendo si la militancia de los 70 estaba bien o mal, acá hubo un genocidio”.
Los organismos de derechos humanos de la ciudad de Mar del Plata repudiaron el vandalismo y pidieron que sea investigado el hecho, al que calificaron como “un ataque de odio”.
Las pintadas con aerosol sobre los icónicos pañuelos blancos dibujados en las baldosas frente a la Catedral local fue registrado “donde hace más de 40 años las primeras madres marplatenses, frente al secuestro y desaparición de sus hijas e hijos comenzaron las rondas, las marchas y el pedido desesperado de respuesta y ayuda”, recordaron en un comunicado.
Para los organismo, “sectores de extrema derecha autodenominados ‘libertarios’, que aliados a sectores reaccionarios violentos y amparados por estructuras políticas que creen poder contar con ciertos manejos sobre estos grupos cuasi fascistas, minan con su odio, el mismo que facilitó el genocidio, a las argentinas y argentinos descontentos y cansados por la situación pandémica mundial y sus devastadoras consecuencias”.
“Para esta gente extremista, los pañuelos son el enemigo. Significan a las mujeres en lucha y a un pueblo movilizado”, indicaron.
Tras el ataque, los organismos realizaron las tareas de limpieza y restauración de los pañuelos, y exigieron “que se investigue, enjuicie y castigue a los culpables de estos ataques, para que ningún hecho que intente sembrar odio quede impune”.