Aire Nacional

Piden informe a empresa que compra datos biométricos con criptomonedas

Worldcoin es una empresa multinacional que ofrece criptoactivos a cambio del escaneo de la retina de quien los acepte. Desde Radio Nacional Mendoza, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, advierte los riesgos de aceptar esta oferta.

La compañía, perteneciente a uno de los fundadores de Open AI, la empresa dueña de ChatGPT, se encuentra bajo investigación en Argentina por la presunta violación de la ley de datos personales, luego de que la empresa ofreciera la semana pasada dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios, en plazas, shoppings y estaciones de trenes de todo el país.

La Agencia de Acceso a la Información Pública le dio hoy un plazo de diez días a la fundación Worldcoin, para que informe al Gobierno argentino con relación al tratamiento de datos personales, en particular de datos biométricos, luego de que la compañía ofreciera dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios en distintos puntos del país.

En una nota firmada por la directora de la AAIP, Beatriz de Anchorena, se requiere a Worldcoin que informe “qué categorías de datos personales se procesan y para qué fines”, y que “describa, de manera general, cómo garantiza el cumplimiento de los principios relativos al tratamiento de los datos personales”, entre los cuales “de seguridad y confidencialidad”.