La crisis en el país andino

Tensión en Perú: enfrentamientos en las calles de Lima

Mientras los muertos superan el medio centenar, la policía desplegó 11 mil efectivos, que se enfrentaron con manifestantes que llegaron a la capital desde distintos puntos del país.


El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú Gerónimo López, había ratificado el “paro nacional cívico-popular con manifestaciones pacíficas” para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

La policía desplegó 11 mil efectivos.

Y con el correr de las horas la capital de Perú se transformó en un escenario de alta tensión, con enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Las calles limeñas quedaron atrapadas como una síntesis de la crisis que atraviesa el país, con piedras de un lado y gases lacrimógenos del otro.

La noche de este jueves encontró a la ciudadanía envuelta en una enorme incertidumbre.

Mientras los muertos superan los 50, Lima recibió a manifestantes de todo el país, en lo que se presumía como la mayor movilización contra el gobierno.

La Fiscalía de la Nación avaló la realización de las protestas porque en Perú “se respeta el derecho a la protesta dentro del marco de protección de los derechos humanos, que excluye a los actos de violencia”, por lo que reafirmó “su compromiso y obligación de prevenir y perseguir el delito”.

Las protestas antigubernamentales llegaron este jueves a la capital con el llamado de organizaciones sociales, sindicales y regionales a participar en las manifestaciones ciudadanas que piden la renuncia de la presidenta Boluarte y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales.

Por su parte, la Federación Sub Regional de Rondas Campesinas de la Provincia de Jaén, en Cajamarca, había anunciado que se sumaría al paro convocado por 48 horas por la Central Única Nacional de Rondas Campesinas.

También habían indicado que realizarían movilizaciones y bloqueos de calles, como la avenida Fernando Belaunde Terry, conocida también como la marginal de la selva.