Crimen en Chaco

Para la fiscalía, el crimen de Cecilia se dio “en un contexto de violencia de género”

Nelia Velázquez, una de las fiscales que integra el equipo que ayer dispuso dictarle la prisión preventiva a los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco, aseguró que el crimen de la joven de 28 años se dio “en un contexto de violencia de género” y que fue “premeditado” por los tres principales acusados del clan Sena.

Para la fiscalía, el crimen de Cecilia se dio “en un contexto de violencia de género”

“De las pruebas y testimoniales hemos llegado a la conclusión de que se trata de una cuestión en un contexto de violencia de género”, afirmó esta tarde Velázquez al canal de noticias C5N.

La integrante del Equipo Fiscal Especial (EFE) especialmente conformado para esta causa, señaló que por testimonios, chats y hasta por lo que contaba la propia víctima, ella “estaba con una persona bajo un sometimiento de violencia psicológica y económica” y que había entre ambos “una relación desigual de poder”.

Consultada sobre el rol de los suegros de Cecilia, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, la fiscal respondió que “están con la imputación de un homicidio calificado por el concurso premeditado por dos o más personas”.

“Con las pruebas incorporadas llegamos también a la conclusión de que se inventó toda esta cuestión de un viaje previo, de que iban a ir a vivir a Ushuaia, que iban a tener un trabajo bien remunerado y una casa y en todo ello Cecilia cría y estaba convencida de este viaje”, explicó.

“Hemos llegado a sus búsquedas de Google de cómo preparar una valija, como era el avión. Se corroboró que no tenían pasajes, ni Cecilia ni César, en todas las empresas aérea y terrestres”, agregó.

Velázquez remarcó que para la fiscalía el crimen “fue totalmente premeditado” y al referirse a la casa de los Sena, en la calle Santa María de Oro 1.460 de Resistencia, señaló que estos tres imputados “llevaron al lugar del hecho a propósito con este engaño a Cecilia, lugar donde le dieron muerte”.

“Si bien hoy no podemos afirmar cómo fue de qué manera y qué rol ocupó cada uno, sí los tenemos situados en la fecha, en el tiempo y no solamente por las cámaras de una casa vecina, sino también por las celdas de los celulares y la geolocalización”, precisó.

La representante del Ministerio Público subrayó que se puede afirmar que “a Cecilia le dieron muerte en ese domicilio, en ese rango horario y cuando se encontraban los tres”.

Aún faltan las pericias de los restos óseos hallados cerca de la casa de los Sena y del río Tragadero, así como de las machas encontradas en el colchón que la familia regaló a unos vecinos.

Los siete detenidos permanecen con prisión preventiva hasta que se celebre el juicio oral.

Los mensajes de Whatsapp registrados entre Cecilia y una allegado a ella son pruebas claves para demostras que la joven viva  con “miedo”. El testigo de identidad reservada, aportó capturas de pantalla de conversaciones que por la red social había mantenido con Cecilia días antes de su desaparición, en las que ella se refería a su esposo, César Sena, como alguien “violento”.

“Estábamos disputando por una pavada y me dijo cerrá el orto y yo me quise bajar de la camioneta me metió de nuevo a fuerza, pero es la primera vez que es violento conmigo y me dio miedo”, es una de las transcripciones del chat que figura en el auto de prisión preventiva al que accedió Télam.

En ese mismo intercambio, la joven de 28 años agregó: “No había nadie cerca (…) por eso me dio miedo también, no había nadie quien pudiera ayudarme o hacer algo (…) Y ahora tengo miedo de eso, si ya cruzó la línea qué dice que no lo vuelva a hacer y esta vez me lastime más me hizo una guillotina y, como tiene mucha fuerza, me lastimó. Dios, me da mucha vergüenza hablar de esto”.

En otra conversación aportada por el mismo testigo a los investigadores, la víctima de femicidio reveló que César Sena también era viento con su madre y que debido a sus problemas psiquiátricos estaba medicado.

“No sé, se peleó con la madre y parece que le levantó la mano, no sé, no me contesta y no sé quién le pegó a quién o qué pasó. Sabés que no perdono la violencia, si él le pegó a s mamá no se lo voy a perdonar, porque si le pega a la vieja, qué me espera a mí, me va a cagar a trompadas”, comentó Cecilia.

En ese chat, la joven agregó que “era de esperar que reaccione así”, en referencia a que César “no está tomando sus pastillas”.

El testigo aseguró a los fiscales que Cecilia le había contado que su pareja “se medicaba por los ataques de ira que sufría” e “iba a un terapeuta”.