Durante los cuatro años de trabajo que le demandó el libro Schejtman hizo más de ciento cincuenta entrevistas, trajinó diversos archivos públicos y hemerotecas y se nutrió de una bibliografía que consigna en ciento veinte títulos.
Schejtman nació en 1982 y recuerda que durante los años 90 al canal siempre se lo mencionaba en relación a los escándalos de Sofovich. “Y después eso siguió incluso en los 2000, las descripciones hablaban de un lugar entre enigmático y monstruoso –dice-. Y cuando entré por primera vez al edificio de Figueroa Alcorta vi que era algo monumental y sentí que condensaba muchas historias y temas que me interesaban a la vez. Más allá de que siempre escribí sobre televisión y medios en general, me pareció que al contar la historia del canal podía contar la historia de la Argentina y la del Estado”.