El día después de que Luis Caputo anunciara que retiraría del proyecto de Ley Bases el capítulo fiscal que provocó molestias y reacciones de parte de varios gobernadores, el dirigente libertario Oscar Zago confirmó que la decisión se originó en “trabas con la oposición” que el Gobierno intenta superar mediante “el diálogo y el consenso” con todos los bloques, dijo.
En comunicación con Televisión Pública Noticias, el jefe del bloque de diputados del oficialismo aseguró que la intención del Gobierno nacional es poder debatir con todos los sectores y alcanzar acuerdos y consensos que permitan la aprobación de la llamada “Ley Ómnibus” por mayoría.
Con ese objetivo en mente, este lunes el presidente de la Cámara, Martín Menem, promoverá una reunión de labor parlamentaria junto a las cabezas de los distintos bloques, para coordinar los procedimientos de una sesión que apunta a ser histórica por su extensión.
Para Zago, es crucial que se alcance un acuerdo basado en el texto actual del proyecto, y destacó que la redacción alcanzada es fruto de un proceso virtuoso de diálogo amplio.
“Entre los 141 artículos que sacamos antes del dictamen y estos casi 100” que se sacaron tras la eliminación del capítulo fiscal “ya pasamos de mas de 600 artículos a solo más de 400 articulos y creemos que nos vamos a poder sentar a debatir y consensuar la la ley para sacarla por mayoría el martes”, explicó.
Aunque el diputado puso límites a la hora de la discusión, y afirmó que la oposición de algunos bloques a la delegación de facultades al Presidente dispuesta por el instrumento normativo es equivalente a clausurar el debate.
“No quieren debatir, quieren que el Congreso se cierre”, definió Zago, que instó a la oposición a procurar “acuerdos y consensos” mediante el diálogo, o a formar una mayoría suficiente para derrotar la iniciativa en el recinto.
Y también desdeñó la influencia del paro nacional convocado por la CGT en las recientes decisiones del Gobierno, afirmando que a los sindicalistas “les va a jugar en contra” las medidas de fuerza contra una gestión electa hace pocos meses.
Además, ratificó que la mayor prioridad del Gobierno es “alcanzar el déficit cero” y que ese propósito “está siempre en el Gobierno y es uno de los principales puntos que tenemos en cuenta”, aclaró.