El desarrollo local del test rápido de coronavirus es uno de los múltiples avances logrados por los científicos nacionales en el marco de la pandemia. En este caso, el Conicet junto a la Universidad Nacional de Quilmes y la de San Martín, elaboraron un kit diagnóstico rápido, efectivo y económico.
Investigadores aseguran que es varias veces más barato que los desarrollados hasta ahora en el país y que, para su fabricación, se utilizan un 80% de insumos nacionales. Por otra parte, la velocidad con la que se obtiene el resultado, brinda la posibilidad de que sea utilizado para diversas situaciones, cómo en fronteras, aeropuertos, o incluso, en lugares de trabajo.
Ela-chemstrip es un nuevo test molecular argentino para identificar SARS-CoV-2, el patógeno que causa la enfermedad covid-19. Luego del hisopado nasofaríngeo, el resultado se procesa en tan solo 45 minutos y se visibiliza en una tira reactiva, similar al popular Evatest. A diferencia de otros métodos de testeo, permite el diagnóstico de personas infectadas con síntomas y sin ellos, no utiliza un equipamiento costoso ni muy sofisticado y la gran mayoría de sus insumos (más de un 80%) son de industria argentina.
“Los valores de costo están 7 u 8 veces por debajo de los kits anteriores” afirmó la presidenta del Conicet Ana María Franchi y agregó “lo que tiene de diferente a los anteriores es que gran parte de los insumos se desarrollan acá”. Por otro lado, Franchi remarcó la importancia de la comunidad científica argentina “maltratada y desfinanciada” en otros tiempos, ya que en un tiempo muy corto, demostró que “estaba preparada para enfrentar esta pandemia”. Finalmente, la presidenta del Conicet reivindicó el accionar del gobierno afirmando que “Argentina tomó cartas en el asunto muy temprano y nos permitió trabajar en esta tecnología” y enfatizó “Es un avance en nuestra soberanía científica y sanitaria”.