Política

Nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

El Gobierno nacional autorizó a la empresa aérea Latam Brasil a comenzar a operar la ruta entre Florianópolis y Buenos Aires.

Nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

En el marco de la desregulación de la actividad aérea en Argentina, el Gobierno argentino autorizó a Latam Brasil a operar la ruta Buenos Aires-Florianópolis.

La medida fue oficializada mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Esta decisión habilita servicios regulares internacionales, tanto de pasajeros como de cargas, y representa un paso administrativo concreto dentro del esquema de flexibilización aerocomercial vigente.

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) – Porto Alegre y Córdoba – San Pablo.

La Disposición 41/2025 no es un hecho aislado, sino la ejecución técnica del Memorándum de Entendimiento firmado en marzo de 2024 entre Argentina y Brasil.

Bajo la gestión de la política de “Cielos Abiertos”, este acuerdo bilateral eliminó las restricciones históricas que limitaban la cantidad de vuelos semanales entre ambos países (anteriormente existía un tope de 170 frecuencias semanales para cada parte).

La normativa actual permite a las aerolíneas determinar libremente la oferta, la capacidad y las frecuencias basadas en la demanda del mercado, sin intervención estatal en la asignación de cupos.

La incorporación de LATAM a la ruta Buenos Aires – Florianópolis intensifica la competencia en uno de los corredores turísticos más dinámicos de la temporada estival 2025/2026.

Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, se perfila como un destino de alta demanda, y el ingreso de un nuevo operador legacy (tradicional) modifica el tablero que hasta ahora se componía de la siguiente manera:

  • Aerolíneas Argentinas: Mantiene su posición histórica con salidas desde Aeroparque y Ezeiza, operadas bajo la gestión aeroportuaria de AA2000. Además, la línea de bandera ha descentralizado su oferta sumando conexiones directas desde el interior del país (Córdoba y Rosario) para captar el flujo turístico federal.
  • GOL Linhas Aéreas: Es el competidor directo más fuerte de origen brasileño. Para el verano 2025, la compañía proyectó una oferta récord de asientos, consolidando su presencia no solo en Buenos Aires sino en plazas secundarias.
  • Flybondi: La aerolínea low cost argentina opera la ruta enfocándose en el segmento sensible a tarifas, ofreciendo vuelos desde Buenos Aires y Córdoba.
  • JetSmart: También bajo el modelo de bajo costo, complementa la oferta con vuelos desde las terminales de Buenos Aires.