
Folclore
Las raices y tradiciones de nuestra tierra se materializan en las voces de los conjuntos folclóricos. Dueños de una leyenda y con más de sesenta años sobre los escenarios, Los Manseros Santiagueños son un referente indiscutible de la cultura popular nacional. Los Carabajal, Abel Pintos, Soledad Pastorutti, Luciano Pereyra, Peteco Carabajal, La bruja Salguero y el Chaqueño Palavecino escoltan a la mítica banda en el ranking de músicos más queridos y aclamados de los festivales que se celebran a lo largo y ancho del país.
Chamamé
Corrientes y el mundo tiene corazón chamamero. Este tradicional género musical fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y se convirtió en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño. A lo largo de los años, Tránsito Cocomarola, Julián Zini, Teresa Parodi, Mario Bofil, Tarragó Ros, Chango Spasiuk, Los de Imaguaré, Ofelia Leiva, Raúl Barboza, Los Alonsitos, Las hermanas Vera, entre otros, le pusieron nombre y voz a al chamamé.
Chaya
Todos los febreros, en La Rioja se siente en el aire el perfume de la albahaca y sus tierras se cubren de una nube de harina. Símbolos de carnaval y alegría, el festejo ancestral se conjuga con la leyenda diaguita en la fiesta de la Chaya. Esta tradición milenaria que hermanar a la Argentina, tiene un embajador que lleva la chaya a todos los rincones del país: Sergio Galleguillo.
Carnaval
Hay una tierra alta, al norte, cerca del cielo, donde todos los años se celebra el carnaval y sus ritos milenarios. Allá, en los confines del Norte argentino, los cerros y selvas se visten de danzas y coplas durante el tiempo de la cosecha. El Carnaval sale del vientre de la Pachamama a repartir alegrías. Estalla la Quebrada en mil colores. Con aroma a chicha nueva y al ritmo de Los Tekis, parejas de baile exorcizan tristezas y penas.
Trap
Durante la pandemia y desde sus hogares, Trueno hizo un crossover junto al pianista y compositor Lito Vitale en su programa “Lito Vitale a la Medianoche”. La canción que interpretaron fue “Azul y Oro”, un tema que nación de una improvisación y se convirtió en bandera del joven de La Boca.
Cumbia y Cuarteto
En su repicar, el Guira Güiro anuncia la llegada de la cumbia y del cuarteto. El resto de los instrumentos que conforman la banda se fusionan en una invitación a bailar. La alegría y el espíritu festivo se contagia. Con sus temas clásicos, Los Palmeras, Pablo Lescano y Banda XXI hacen de la cumbia un ritmo popular y aclamado por los y las argentinas.
Infantil
A través de sus canciones y melodías, las bandas infantiles invitan a las y los más pequeño a descubrir el mundo. Al correr de los años, María Elena Walsh conquistó a grandes y chicos con su literatura y canciones. A través de mundos imaginarios, la escritora, poeta, y cantautora atraviesa generaciones y sus emblemáticos personajes continúan vigentes en la memoria colectiva nacional.