Espectáculos

Murió la estrella italiana Raffaella Carrá

La cantante, actriz y presentadora Raffaella Carrá murió este lunes a los 78 años, según comunicó a la agencia italiana Ansa, Sergio Japino, quien fue su compañero durante muchos años. Italia y el colectivo LGTBI+ pierden a uno de sus íconos, de gran arraigo popular en nuestro país.

“Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre”, dijeron las fuentes, según consignó la agencia Ansa.

Una muerte muy inesperada que ha causado una enorme conmoción internacional, pues era una figura muy querida no solo en Italia sino en otros países como España. La gran estrella llevaba enferma una larga temporada, pero se desconocía esta circunstancia, por lo que la noticia causó aún un impacto mayor. Los principales periódicos italianos llevan ya su deceso en sus portadas digitales.

“Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre”. Con estas palabras su pareja, Sergio Japino, anunciaba la muerte de la artista uniéndose al dolor de los adorados sobrinos Federica y Matteo, de Bárbara, Paola y Claudia Boncompagni, de amigos de toda la vida y colaboradores más cercanos.

Raffaella Carrá nació en Bolonia, el 18 de junio de 1943 y murió este lunes luego de sufrir una enfermedad que, según contó Japino, “atacó ese cuerpo suyo tan diminuto pero tan lleno de energía desbordante”.

La estrella italiana se implicó públicamente con un acto relacionado con la fiesta del Orgullo y apoyó de esta manera las reivindicaciones del colectivo LGTBI en 2017. Quiso que esa visibilidad fuera en Madrid coincidiendo con el World Pride.

Lo hizo en la embajada italiana donde el representante diplomático Stefano Sannino hizo entrega del galardón de ese año afirmando que “Raffaela era la mejor embajadora de Italia”. Ella respondió agradeciendo el detalle de ser elegida “reina” del Orgullo y afirmó que “es increíble que a estas alturas tengamos que reclamar estos derechos”.

La diva también fue precursora del feminismo y defensora de la liberación en sus tiempos en cuanto a las letras. Y es que no todas eran tan superficiales como “Para hacer bien el amor”: otras trataron temas como la homosexualidad (en la canción “Lucas”, dedicada a un chico del que se enamoró), el sadomasoquismo (en la canción “Santo Santo”) o incluso la masturbación femenina en “03 03 456”, una canción que sufrió censura en varios países, por la estrofa en la que llama por teléfono a un amante que no le hace caso para decirle: “mi dedo está enrojecido de tanto marcar, se mueve solo sobre mi cuerpo y marca sin parar”.

Raffaella vivió la pandemia con angustia. En su última entrevista, realizada en 2020 con el Corriere della Sera dijo que “tenía miedo”. “Mucho miedo. No salgo y este 2020 se ha convertido en un año sabático. El 31 de diciembre habrá que romperlo todo”. Y luego añadía. “Últimamente me he visto en las noticias un par de veces y me dije: Dios, ¿qué sucede? Y pensé que la tercera vez dirán que estoy muerta. Pero toco hierro”. Siempre a contracorriente.