Archivo Prisma

Mujeres de la TV: Nacha, Canela, Benedetto, Montanari y Avellaneda

A través de registros del Archivo Prisma destacamos la presencia de mujeres fundamentales en la historia de la televisión argentina. De clásicos como Me gusta ser mujer hasta programas especiales sobre figuras como Canela o María Herminia Avellaneda, el archivo de RTA es un extenso repositorio de contenidos audiovisuales que conserva vivo el recuerdo de las mujeres que han hecho grande la pantalla chica.

 

Nacha Guevara / Me gusta ser mujer

Año 1993, Nacha Guevara conduce un magazine que se convertiría en un clásico de la televisión argentina. En esta emisión de Me gusta ser mujer Nacha habla sobre el medio ambiente, los beneficios del consumo de agua y la actividad física. La artista y conductora entrevista a la actriz Silvia Montanari y mantienen una afectuosa charla en la que hablan de varios temas, entre ellos el amor, el trabajo y la salud. En el segmento dedicado a la cocina el chef Bernard Claus prepara un plato vegetariano.


Leonor Benedetto / Cuento para una niña

En 1996 Leonor Benedetto presenta su documental Cuento para una niña, que reflexiona sobre la evolución de la mujer en la sociedad argentina: los roles heredados, el acceso a nuevos espacios, la conquista de derechos y otras dimensiones del universo femenino. Se sirve para ello del testimonio de mujeres de notoria actividad pública, de variadas procedencias políticas e identidades ideológicas. La realización apela a imágenes alegóricas, material de archivo, ejes temáticos que estructuran el relato en forma de preguntas, banda sonora original y textos en off a cargo de la propia Benedetto. Luego de la proyección las invitados Mercedes Frutos (cineasta) y Josefina Dartiguelongue (filósofa) y los invitados Luis María Aller Atucha (asistente social) y Héctor Olivera (cineasta) ofrecen sus impresiones y reflexionan sobre el film. Finalmente Benedetto anuncia sus proyectos para futuros documentales relacionados con la mujer: uno de ellos dedicado a lo que define como las mujeres invisibles que hacen la Patria y otro sobre las mujeres que trabajan en investigación y en cultura.


María Herminia Avellaneda / 40 años no es mucho

Susana Rinaldi conduce un programa especial dedicado a recordar la vida de la productora y directora de televisión María Herminia Avellaneda. El programa, emitido en 1998, cuenta con un gran número de invitados que fueron compañeros de trabajo, como Nora Cárpena, Alberto Migré, Pablo Alarcón, Jorge Marrale, Aída Bortnik, entre otros. También se retoma su testimonio e imágenes de archivo de distintos programas de los que participó, como Rosa de lejos o La cigarra.


Canela / A los que me quieren

En 1994 Cristina Lemercier entrevista a la escritora y periodista Canela (Gigliola Zecchin) para hacer un repaso por su vida personal y profesional. En el primer bloque, Canela rememora sus primeros años en Italia, su llegada a la Argentina y sus inicios en el periodismo. En el segundo bloque, conversa con el productor Mario Diez (con quién realiza un programa para el canal RAI) y reflexiona sobre la maternidad junto a sus hijas. En el tercer bloque, contesta preguntas del público y conversa con su amiga Elba. En el cuarto bloque, Cecilia Rosetto habla sobre los momentos difíciles de la vida y los hijos de Canela discurren sobre la profesión de la madre. En el quinto bloque, el marido Héctor Duhalde cuenta cómo conoció a Canela, y ella recita el poema “El hombre de hierro”, acompañada por la musicalización de dos de sus hijos. A lo largo del programa, se emite material de archivo con momentos representativos de la vida de la entrevistada.