Género y Diversidad

Movilización feminista “contra el avance de la derecha y el ajuste del FMI”

Miles de mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas marcharon al Congreso en defensa del “aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas”, “contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, bajo el grito “la libertad es nuestra”.


En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, se llevaron adelante movilizaciones en CABA y diferentes puntos del país. En medio del canto “Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina”, la movilización avanzaba por la Avenida de Mayo con un largo cartel que registra la consigna “28S, por el aborto por la ESI y por la vida, contra las derechas, el ajuste y el FMI”.

De la movilización participaron Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, el grupo Ley Olimpia, Ni Una Menos, Mamá Cultiva, entre otras agrupaciones.

Además de la movilización en la ciudad de Buenos Aires, las mujeres y diversidades se movilizan en Rosario, la ciudad de Santa Fe; San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Viedma, Cipolletti, San Carlos de Bariloche, General Roca, Formosa, Lago Puelo, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Además, en La Plata, Mar del Plata, Marcos Paz, Puerto Madryn, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis, Bahía Blanca, Sierra de la Ventana, Oberá, La Rioja, Santa Rosa y Salta capital.

La convocatoria se gestó en asambleas convocadas por organizaciones y abiertas a la participación. Un eje común que atravesó los debates y la marcha fue la preocupación por las declaraciones del candidato a la presidencia de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Desde la marea verde que se movilizó por Avenida de Mayo  se escuchó un nuevo cántico que apunta contra el candidato liberal que publicamente se manifestó en contra del aborto y amenazó con derogar la ley IVE en caso de llegar a ser presidente. “Milei es facho y liberal. Es un machista de la casta patriarcal”, cantaron las mujeres, jóvenes y disidencias participantes de la manifestación del 28S.

Nadia Flores es integrantes del área de género del movimiento social Darío Santillán. Para ella, la movilización es para advertir que “si votan a Milei, se nos van todos los derechos por los que luchamos todas las mujeres en este tiempo, como el aborto”. Y agregó que “desde un principio, las mujeres fuimos prácticamente las que no teníamos voz ni derecho, y ahora lograr todo esto y que se vaya por una persona que tiene otros ideales, que no estamos en sus planes directamente, creo que eso no va para este país”.

Otro reclamo que cobra cada vez más fuerza es el que llevó Carina Herrera de la Red Federal de Familias Monoparentales. Durante la marcha, Carina llevó un cartel con la inscripción “Libertad será un Estado garante de los derechos para maternar” remarcó que se moviliza porque “el Estado tiene que ser garante para que no haya más niñeces empobrecidas. Las mamás que criamos solas para salir a trabajar tenemos pagar por lo menos entre 4 y 5 horas de cuidado. Esa es la realidad de aproximadamente 2 millones de mujeres que vivimos en este hermoso país”.

El documento

Frente al Congreso, la locutora Liliana Daunes leyó un documento consensuado por las organizadoras en el que destacó que todas las calles del país fueron tomadas porque “sobran las razones para movilizarnos”.

“Apostamos a la unidad de acción, amplia y diversa para enfrentar a las derechas, al ajuste y al FMI”, sostuvieron en el texto. Llamaron a defender el aborto “que ya es ley”, y exigieron “el acceso pleno a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el sistema de salud público y privado”.

Reclamaron, además, el “acceso universal y gratuito a todos los métodos anticonceptivos”y por la “aplicación afectiva de la educación sexual integral laica, feminista y no binaira en las escuelas”.

También se pronunciaron contra el “pago de la deuda externa ilegítima y fraudulenta”; “contra el extractivismo y decimos arriba los derechos de los pueblos originarios”; contra “la precarización laboral”; “no a la devaluación impuesta por el FMI y no a la dolarización”.

Y denunciaron “que quienes quieren cerrar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, buscan avanzar en una ofensiva contra nuestros derechos” y reclamaron “basta de femicidios, trans-travesticidios y crímenes de odio”.

También reclamaron que cese la “justicia clasista machista patriarcal”, exigieron “la democratización del Poder Judicial”, la “libertad de Milagro Sala”, de la mapuche Jéssica Bonnefoi; y por la “aparición con vida de Tehuel”, el joven trans que fue visto por última vez en marzo de 2021.

Además repudiaron “todo ataque de tipo fascista como el intento de magnicidio contra la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner), los crímenes de odio y la impunidad”, y “justicia por el asesinato de Facundo Molares”.