Internacional

México: López Obrador calificó de “traición” el rechazo a la reforma eléctrica

Luego de que la cámara de Diputados de México rechazara la reforma eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “acto de traición” la votación en contra de la medida. Además, dijo que los legisladores de la oposición: “en vez de defender los intereses del Pueblo, de la Nación y lo público se convirtieron en defensores de empresas extranjeras”.

Después de 10 horas de discusión, la iniciativa que era una de las mayores apuestas del Gobierno fue desechada por los diputados del PRI, el PAN, el PRD y el MC. La reforma pretendía generar profundas repercusiones en el sector energético, incluyendo la devolución de la mayor parte del mercado a una empresa del Estado: la Comisión Federal de Electricidad.

Por otro lado, también tenía un gran alcance simbólico, ya que remitía a la expropiación de la industria petrolera a manos del presidente Lázaro Cárdenas en 1938 y a la nacionalización de la electricidad llevada a cabo por el presidente Adolfo López Mateos en 1960.

“Que no digan los vendepatria que la reforma afectaba: no argumentaron nada en contra”, dijo Obrador en su discurso.

Luego del rechazo de la reforma, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley Minera que el Presidente había enviado al Congreso. Las mismas proponen declarar como “de utilidad pública” la exploración y la explotación del litio y prohibir el otorgamiento de concesiones o permisos a empresas privadas.

La nueva ley reconoce que “el litio es patrimonio de la Nación” y se plantea la creación de un “organismo público descentralizado” para extraer y controlar “las cadenas de valor económico” del mineral.

Esta semana, el senado mexicano discutirá y votará las modificaciones al proyecto.