La subcomisión de Inteligencia del Congreso Nacional busca determinar si la gobernación de María Eugenia Vidal organizó en el 2017 la reunión de la mesa judicial bonaerense en las oficinas porteñas del Banco Provincia y, con ese objetivo, citará en los próximos días a la secretaria del entonces presidente de la entidad, Juan Curuchet, y al exgerente de Relaciones Institucionales.
La decisión se adoptó en una reunión de los integrantes de ese grupo parlamentario, que este jueves recibió al exdirector operacional de Contrainteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Diego Dalmau Pereyra, pero cuya declaración fue postergada por consejo de su abogado para no interferir en la presentación que deberá hacer próximamente ante la justicia bonaerense, informaron fuentes parlamentarias.
Sobre la mesa judicial de 2017
El imputado Dalmau Pereyra fue uno de los asistentes a una reunión realizada el 15 de junio de 2017, en la que exfuncionarios de Vidal, otros directivos de la AFI y empresarios acordaron armar causas judiciales para perjudicar a dirigentes sindicales, en línea con expresiones del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, quien manifestó entonces su deseo de contar con una “Gestapo” para accionar contra los gremios.
Este jueves, voceros de la subcomisión de inteligencia del Congreso destacaron la disposición de Dalmau Pereyra de colaborar, pese a que el exjefe de contrainteligencia pidió una postergación de la fecha para poder asistir con su abogado, algo que le fue concedido aunque todavía no se fijó el día.
El presidente de la bicameral, Leopoldo Moreau, y los miembros de la subcomisión y diputados del FDT Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés, también decidieron convocar a dos empleados de la gestión de Vidal.
Se trata de la exsecretaria de Curuchet, Emilia Jaime, y del exgerente de Relaciones Institucionales, Hernán Stella.
Los legisladores pretenden conocer el paso a paso de cómo se gestionó la reunión del 15 de junio del 2017 y si se concretó a pedido de la Gobernación.
La convocatoria a Stella, responsable entonces de las relaciones institucionales del banco, apunta a que explique por qué no hay registro del ingreso de quienes participaron del encuentro de la denominada mesa judicial bonaerense.
Aquel encuentro quedó registrado en una grabación hallada en las instalaciones de la AFI y motivó que la interventora de ese organismo, Cristina Caamaño, presentara una denuncia ante la Justicia federal de La Plata.
La investigación acreditó que esa sala del Banco Provincia fue reservada por la Gobernación de Vidal por un lapso de tres días y que las cámaras fueron instaladas y desmontadas un día antes y otro posterior a cuando ocurrió el encuentro.
“Un plan sistemático, clandestino y criminal”
El exmiembro de la Cámara Federal porteña Jorge Ballestero denunció que bajo la presidencia de Mauricio Macri y la gobernación de Vidal hubo “un plan sistemático, clandestino y criminal dispuesto por las máximas autoridades del país”.
En la actualidad, Ballestero ejerce como abogado y representa a Alberto Pérez en su denuncia en la causa de la “Gestapo antisindical”.
“En el caso particular de Pérez, le habían hecho un seguimiento desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con pedidos de informes de Nosis (patrimoniales). Han seguido a más de 1500 personas que le pedían Nosis aparentemente sin orden judicial o amañadas por algún magistrado, fiscal o juez que habrá de determinarse. Ya sabemos que en el juzgado de garantías 1 procesaron a Guillermo Berra, que era un funcionario de la policía de la provincia, y a su pareja por hechos similares. Hacían inteligencia paraestatal, una cosa grotesca”, señaló.
“Es donde se van atando las dos mesas judiciales que tanto se habla. La mesa judicial que se vio escandalosamente en el Banco Provincia, un prófugo en Uruguay (Fabián “Pepín” Rodríguez Simón) y un futuro senador cuando jure (José Torello) y otros personajes”, sostuvo.