Política

Medios públicos de Argentina firman acuerdos de cooperación e intercambio con Brasil

Argentina y Brasil ratificaron la fortaleza de los medios públicos con la firma de un convenio de cooperación e intercambio de contenidos entre las empresas públicas de comunicación de ambos países, en el marco de la profundización de las relaciones estratégicas bilaterales entre los gobiernos que encabezan los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva.

Los convenios permitirán el intercambio de contenido y compartir políticas entre la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC) con las empresas públicas Radio Televisión Argentina (RTA), Agencia Télam y Contenidos Públicos.

El acuerdo fue firmado en el Palacio del Planalto, la sede de la presidencia brasileña en Brasilia, en una ceremonia liderada por el ministro de Comunicación Social de Lula, Paulo Pimenta y el embajador argentino ante ese país vecino Daniel Scioli.

Firmaron los convenios las presidentas de RTA, Rosario Lufrano, y de Télam, Bernarda Llorente, y la gerenta general de Contenidos Públicos, Jessica Tritten.

El ministro Pimenta destacó la “muy fuerte tradición argentina en la creación de contenidos en el ámbito de los medios públicos”.

“Este convenio permitirá sentar las bases para la colaboración entre contenidos, no apenas periodísticos, entre socios importantes como Argentina y Brasil. EBC intentó ser privatizada en el gobierno anterior (de Jair Bolsonaro) y apenas asumimos (el nuevo gobierno) la sacamos de esa lista de empresas a vender con el propósito de revitalizarla y que sea un instrumento público para la ciudadanía”, agregó el ministro.

Scioli, por su parte, defendió el rol de los medios públicos como una forma de colaborar con la “agenda de integración” bilateral y regional, mientras que Llorente caracterizó el convenio como “un paso importante para hacer crecer la idea de soberanía política e informativa que tanta falta hace para que los ciudadanos se informen”.

La presidenta de Télam destacó que la agencia posee un servicio en portugués y enfatizó que este acuerdo forma parte de las acciones del gobierno del presidente Alberto Fernández de acelerar la integración con Brasil luego de citar que “las crisis democráticas hicieron retroceder en el camino de la integración”.

Llorente dijo que el acuerdo cobra importancia al ser firmado en el marco de la visita a Brasilia del presidente Fernández para la cumbre de países sudamericanos convocada por Lula.

“El acuerdo de los medios públicos en el marco de la visita presidencial es importante para Télam por varias cuestiones, entre ellas ayuda a mejorar la información y la integración (entre ambos países vecinos). Creemos que la voluntad política de la integración entre Argentina y Brasil también debe traducirse en una voluntad informativa. Somos países con intereses propios en el marco de un mundo global y en movimiento y el acuerdo aporta a la integración y al avance en el sentido de la información”, comentó Llorente.

El objetivo de acelerar los procesos de integración también fue destacado por Lufrano, quien dijo a su turno que el gobierno del presidente Fernández tuvo que “reconstruir” el sistema de medios públicos y convocó a “trabajar por los proyectos de la Patria Grande”.

“Debemos encontrar un lenguaje común, Brasil es importante y le da otra impronta a la región para compartir proyectos. Esta instancia nos pone en el lugar que buscamos como medios públicos, diversidad, inclusión, construcción ciudadana y nuestro propio lenguaje, nuestra idiosincrasia y nuestras tradiciones, con la voz de América Latina”, aseguró Lufrano

Tritten, por su parte, describió el funcionamiento y el perfil de los canales DeporTV, Paka Paka y Encuentro -los tres son administrados por Contenidos Públicos- y sostuvo que el acuerdo con Brasil es un “gran paso” de la gestión del Gobierno argentino.

Por su parte, Jean Lima, director general de EBC, aseguró que el convenio con Argentina buscará cumplir el objetivo de la televisión pública brasileña de “ampliar el universo televisivo y educativo, dentro de la cuestión geopolítica y la lucha contra las fake news”.

“Firmamos tres acuerdos que serán parte importante de la integración cultural”, subrayó.

Bajo el paraguas de EBC, los medios públicos incluyen la radio nacional y sus repetidoras federales, la TV Brasil y la Agencia Brasil.

Creada en 2007 en el segundo gobierno de Lula, la empresa de medios públicos de Brasil tiene un canal público y otro gubernamental, además de producir el programa Voz de Brasil, el micronoticiero de los tres poderes del estado que son pasados en cadena nacional de radio diariamente.