Política

Media sanción en Diputados para el proyecto de ley de alcohol cero al volante

La iniciativa propone una reforma de la Ley de Tránsito para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley de alcohol cero para manejar.

La media sanción contó con amplia mayoría: 195 votos afirmativos, 19 en contra y cuatro abstenciones, estas dos últimas expresiones procedentes en su mayoría de diputados de provincias con actividad vitivinícola.

En el inicio del tratamiento del proyecto de ley, el presidente de la comisión de Transportes, Jorge Rizzotti (UCR), señaló: “Esta ley es producto del esfuerzo que hicieron quienes están en los balcones, la movilización y compromiso de muchas ONGs que hoy nos acompañan y que fueron quienes pusieron en el conocimiento de todos los diputados el objetivo de esta ley, que lejos está de ser una ley contra el consumo de alcohol. No tiene que ver con la prohibición de beber sino de no conducir cuando se ha consumido alcohol”.

Por el Frente de Todos, Jimena López, vicepresidenta de la comisión de Transportes, destacó que “esta ley que tiene que ver con la siniestralidad producto del consumo, viene a reparar al menos un poco, la gran pérdida que sufrieron muchas familias”.

Desde su mismo bloque, Daniel Arroyo también expresó su respaldo: “Entiendo que la cuestión de los siniestros viales va mucho más allá del problema del consumo de alcohol, que tiene otras dimensiones, pero acá estamos haciendo algo claro, diciendo alcohol cero al volante”.

Foto archivo

Por su parte, la diputada del PRO, María Luján Rey, enfatizó: “Hoy estamos regulando cómo se debe conducir en nuestro país, esta ley viene a igualar la responsabilidad a los conductores priorizando la seguridad. El bien que queremos resguardar no es ni más ni menos que el bien de la vida”.

Desde el interbloque Federal, el exministro de Transportes, Florencio Randazzo, precisó: “Cuando hablamos de seguridad vial estamos hablando de vida o muerte; y sobre todos en menores de 25 años, para quienes la mayor causa de muerte no natural es la accidentología vial, por eso valga si tiene importancia o no debatir este tipo de cuestiones”.

En el cierre de los debates, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, argumentó su voto a favor: “Más de mil argentinos mueren por año producto de conductores alcoholizados, uno de cada cuatro accidentes viales está asociado a esta problemática. Hoy estamos haciendo de la media sanción una realidad pero falta avanzar como sociedad”.

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, alcohol cero.

La “tolerancia cero” con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa actual.