Guillermo Andrés Jara, conductor de Celsur Logística, había salido con carga del partido bonaerense de General Rodríguez y al llegar a Daireaux por la ruta provincial 65, unos 400 kilómetros al oeste, se topó con un piquete. Allí se quedó una hora, pero luego reanudó la marcha.
Jara no acató el pedido de parar y tres hombres lo persiguieron en al menos dos vehículos. Luego de arrojarle elementos contundentes y romperle el parabrisas del transporte provocaron que terminara en la banquina. La autopsia determinó que el hombre falleció por un traumatismo grave de cráneo.
“Tenemos tres detenidos y estamos ampliando la investigación; los tres detenidos fueron los que cruzaron al camión y tiraron las piedras que determinó que se caiga a la banquina y muera el chofer.”, dijo una fuente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires consultada por la agencia pública de noticias Télam y agregó que se trata de Darío Javier Martin, de 46 años; Fabián Paredes, de 44; y Federico Javier Fernández, de 34. Los tres son dueños de camiones y residentes en la ciudad de Daireaux.
Según confirmó este martes la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), “el transportista oriundo de General Rodríguez estaba haciendo su labor (ayer) alrededor de las 17 cuando, al pasar por un piquete a unos cinco kilómetros del acceso a la ciudad de Daireux rumbo a Bonifacio, fue fuertemente agredido por quienes protestaban”.
En un comunicado, la entidad indicó que “por no acatar al paro y detener su camión, una camioneta lo sobrepasó y le arrojó piedrazos que rompieron el parabrisas, hicieron que perdiera el control del rodado y que, consecuentemente, volcara el camión”.
Luego de ser asistido por personal de Bomberos Voluntarios y de la Policía de Daireaux, el transportista fue llevado al hospital, donde falleció. “Desde Faetyl repudiamos este tipo de hechos y reiteramos nuestro pedido de una solución para la problemática que aqueja tanto a la logística y producción del país como a la salud de nuestros conductores”, sostuvo.
En ese sentido, consignó: “Pocos días después de haber enviado cartas a distintos ministerios pidiendo el control de la seguridad de los empleados que transitan las rutas del país y haber alertado sobre los riesgos del paro de transporte debido a la crisis de gasoil, lamentamos informar que ayer falleció Guillermo Andrés Jara, camionero de una de las cámaras que pertenecen a Faetyl por ser víctima de la violencia gestada en ese marco”.
La protesta se traslada al Obelisco
En tanto, Transportistas Autoconvocados Unidos y los sindicatos Sutap y Untra, de transporte por camiones, realizaban este martes una protesta en el Obelisco el marco del paro que llevan adelante por tiempo indeterminado.
Los problemas de provisión que se registran en distintos puntos del país vienen siendo monitoreados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas a través del denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”.
En base al último informe de la cámara empresaria, entre el 15 y el 25 de junio, Tierra del Fuego fue la única provincia en la que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes con el combustible, mientras que en 23 distritos se registraron problemas de abastecimiento.
El mapa es realizado a partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 pymes que integran las 44 cámaras de transporte nucleadas en Fadeeac.
El presidente de la entidad, Roberto Guarneri, dijo que “sin combustible nuestra actividad es inviable” y pidió al Gobierno nacional ser convocado a participar de “Mesas de trabajo” para buscar soluciones a esta situación.
Por su parte, la petrolera YPF anunció que importará durante los próximos 45 días alrededor de 500.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer el mercado local, para dar respuesta a la fuerte demanda del combustible que se verifica desde principios de año. “En los próximos 45 días, YPF importará 10 barcos con un total de casi 500.000 metros cúbicos de gasoil. Según el cronograma tentativo, esta semana arriban 2 barcos, 5 naves en julio y 3 en agosto”, precisaron fuentes del sector citadas por la agencia pública de noticias Télam.
Esto obedece a que la demanda de gasoil desde principios de año se sostiene en niveles históricamente altos y frente a este mercado creciente, YPF dispuso acciones para poder contribuir a dar respuesta a esta situación. “Como resultado, en la tercera semana de junio se observó una disminución de los quiebres en estaciones del 50% respecto a la segunda semana”, señalaron las mismas fuentes.
En el país, entre un 15% y un 20% del consumo local de gasoil -sin considerar las usinas eléctricas- se abastece con importaciones. En el caso de YPF, las compras de gasoil en el exterior fueron 20% superiores en el primer trimestre respecto a las realizadas en igual período de 2021.