El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció, durante el discurso que pronunció en la Exposición Rural, que, “a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones”.
El funcionario aseguró que “no todo vale en la campaña” electoral.
“Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura”, expresó Massa en su disertación en el marco de la tradicional Exposición Rural que se lleva a cabo en el barrio porteño de Palermo.
Las declaraciones de Massa se dieron en el marco de la presentación de un paquete de medidas, entre las que se destacó la aplicación de un dólar diferencial de $ 340 para las exportaciones de maíz, en el cierre de una serie de exposiciones de precandidatos presidenciales.
Esas disertaciones fueron presentadas por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien aseguró que a los productores agropecuarios las medidas anunciadas este domingo por el Gobierno “no nos generan confianza“.
“Ninguno de ustedes puede desconocer el momento que el programa con el FMI y la sequía le imponen a la economía“, planteó Massa al respecto.
Tras aclarar que no quería “entrar en polémicas”, el titular del Palacio de Hacienda y precandidato presidencial cuestionó a quienes lo habían precedido en el uso de la palabra y habían cuestionado la aplicación de retenciones a “doscientas economías regionales”.
“Escuché que a lo largo de la mañana se habló sobre las retenciones a las economías regionales. Quiero decirlo con toda claridad: no son 200 las economías regionales que tienen retenciones. Hasta el 30 de agosto son 6 y desde el primero de septiembre ninguna economía regional en Argentina va a pagar retenciones”, dijo.
Afirmó que “es muy importante, para cambiar la credibilidad de la política, decir los que uno puede y lo que no puede hacer“.
“Consignas fáciles y lindas para la tele y sin correlato posible con las cuentas macroeconómicas de la Argentina son pan para hoy y hambre para mañana“, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
En el segmento de las preguntas del público y consultado sobre la desconfianza que puede generar su espacio entre algunos actores del campo, Massa afirmó que “no se puede vivir eternamente con peleas del pasado porque eso frena a la Argentina”.
“Hay que superar cualquier instancia de contradicción, trabajar juntos y pensar en cómo el acuerdo entre lo público y lo privado retroalimenta positivamente el esfuerzo que podamos hacer. Cuando nos sentamos a la mesa, apareció la buena voluntad”, manifestó.