La convocatoria fue bajo la consigna “en defensa de una sanidad 100% pública, universal y de calidad”. Un día histórico en el que miles de trabajadores de la salud y ciudadanos españoles se manifestaron en contra de la política sanitaria del Gobierno de la derechista Isabel Díaz Ayuso. Denuncian que es el gobierno regional que menos invierte en esta cartera, a pesar de ser el distrito más rico.
La capital española es gobernada por el Partido Popular, de orientación derechista es la principal oposición a nivel nacional al presidente Pedro Sánchez, del partido socialista PSOE.
“Madrid se levanta por la sanidad pública”
La movilización partió de cuatro puntos de la capital y confluyó en la plaza de Cibeles. Inicialmente fue convocada por la Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), pero numerosos sindicatos y organizaciones se hicieron eco del reclamo y acompañaron la manifestación callejera.
Reconocidos artistas como Pedro Almodóvar e Ismael Serrano se expresaron en apoyo a la medida de protesta.
Según los organizadores la cantidad de personas movilizadas fueron 650.000.
La manifestación fue apoyada por el Gobierno central de Pedro Sánchez. Se llevó adelante antes de la huelga anunciada para el 21 de noviembre, de 5.000 médicos, especialmente pediatras, que protestan contra la “sobrecarga de trabajo”, la interminable lista de visitas médicas, y el “insuficiente tiempo pasado con sus pacientes”.
Díaz Ayuso es una de las figuras emergentes del Partido Popular. Es la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Obtuvo mayoría absoluta en las elecciones regionales de Madrid en mayo de 2021. Como parte de sus políticas hacia la salud anunció que desea impulsar las videoconsultas y la telemedicina, además de potenciar el rol de las enfermeras para resolver los problemas de sanidad en la región de Madrid.
Las manifestaciones por la salud pública son en respuesta a los 6.000 despidos de trabajadores de la salud en abril del corriente año, al rechazo del plan de urgencias promovido por Ayuso que reabrió centros extrahospitalarios sin el personal suficiente.
Además, en las últimas semanas la Presidenta de la Comunidad de Madrid atacó a los profesionales sanitarios al catalogarlos de privilegiados e interesados”.