Más de 23.000 indígenas, trabajadores y estudiantes se manifestaron hoy en Bogotá en respuesta a un nuevo llamado del presidente Gustavo Petro a defender en las calles al Gobierno y hacer realidad sus reformas de izquierda.
Las marchas se reprodujeron también en diferentes municipios, según la agencia de noticias AFP.
Con pañoletas, banderas, bastones de mando e instrumentos musicales, los indígenas se congregaron en la céntrica Plaza de Bolívar después de una caminata por algunas de las principales vías de la capital.
“Estamos aquí apoyando ese cambio, ese cambio a unas reformas que tanto nos deben gobiernos anteriores y con esto buscamos reivindicarnos”, dijo Ángela Vergara, que participaba en la marcha.
En un comunicado, la presidencia de Colombia invitó a los electores de Petro a marchar “por la paz, por la vida, por la justicia social tras los más recientes hechos de violencia”, relacionados con ataques de grupos guerrilleros en el sudoeste del país.
Los manifestantes llevaban pancartas alusivas a la paz y a las reformas que Petro prometió a su llegada al poder en agosto de 2022.
El mandatario colombiano afirmó que busca disminuir la pobreza y generar justicia social y paz.
La desigualdad “provocó el narcotráfico, provocó el surgimiento de guerrillas, provocó las guerras que nos acompañan desde hace tres generaciones”, dijo el mandatario.
El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia aspira a reducir la participación privada en el sistema de salud, redistribuir las tierras improductivas, reformar las normativas laborales, de pensiones y justicia, desarmar las organizaciones ilegales, entre otros proyectos, pero no cuenta con votos suficientes en el Congreso.
“Esta movilización tiene un fin: defender las reformas democráticas que se han presentado al debate nacional, a las fuerzas políticas y a la sociedad colombiana”, le dijo el presidente a la sociedad civil que se aglutinó en la plaza, justo a unos pasos del edificio del Congreso donde se están tramitando esos articulados.
Petro explicó a los allí presentes los objetivos de la reforma agraria y su inclusión en un acuerdo nacional, y también habló de los servicios públicos.
Explicó que se trata de una propuesta que busca tener como centro a los usuarios y dijo que, con esa reforma, el objetivo es extender el suministro de agua potable y de energía eléctrica a todo el territorio nacional.
“Las personas no tienen derechos ante el servicio público que es para el usuario, las tarifas se colocan en virtud de la rentabilidad de unos cuantos empresarios y, en cambio, la gente pobre se queda sin el servicio público”, sostuvo.
Además, señaló que los objetivos de su administración están centrados en mejorar la calidad de vida de los habitantes, tarea que busca cumplir por medio de las reformas.
“Es a ustedes, al pueblo, al que se debe este gobierno; ustedes son el objetivo central de nuestras políticas”, argumentó el presidente.
El Gobierno es criticado por sus atropellados intentos de sellar la paz con los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al histórico acuerdo de 2016 y los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La semana pasada, el brazo más poderoso de los remanentes de las FARC, el Estado Mayor Central, detonó dos coches bomba contra estaciones policiales en el sudoeste del país, que dejaron dos civiles muertos y un puñado de heridos.
En medio de diálogos de paz con los rebeldes, el gobierno mantiene una ofensiva militar contra sus narcocultivos en el Cauca y abatió a unos 20 combatientes en dos meses, según información oficial.
“Proteger la vida en Colombia es el objetivo central de la sociedad y del gobierno, tanto de la naturaleza como de los seres humanos”, dijo Petro en un discurso desde una tarima.
Opositores y medios de comunicación denunciaron que fondos estatales fueron destinados a un concierto y a la logística de las protestas de hoy.
También que el candidato de la izquierda para la alcaldía de Bogotá en las elecciones locales del 29 de octubre, el exsenador Gustavo Bolívar, está sacando provecho de las movilizaciones.
El ministro del Interior, Luis Velasco, reconoció que el Gobierno dio “algún apoyo” a los manifestantes en transportes y otros gastos “de acuerdo con la disposición” de la ley, según un comunicado de la Presidencia.
Desde su asunción, Petro recurrió a la movilización social para promover sus políticas. Entre finales del año pasado e inicios de 2023 convocó a varias marchas para presionar la aprobación de sus proyectos de ley en el Congreso, que pasó de ser de mayoría oficialista a opositor.
.