Salud

Más de 800 inscriptos en una diplomatura en cannabis y sus usos medicinales

Más de 800 personas se inscribieron en una diplomatura en cannabis y sus usos medicinales que comienza este jueves, dura seis meses y se dictará de manera virtual en la Universidad Nacional de Lanús.

La diplomatura fue diseñada de manera conjunta entre el Programa de Investigación en Cannabis Medicinal de la dirección nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, la Red de Cannabis y sus usos medicinales del CONICET y la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

El contenido pretende capacitar a usuarios, cultivadores, productores, docentes, investigadores y la comunidad toda sobre los avances en distintas temáticas vinculadas al cannabis: propiedades botánicas de la planta, investigación básica y clínica, propiedades terapéuticas, aspectos sociales, legislación vigente y nuevas propuestas.

Además, cuenta con profesores provenientes de diferentes campos de las ciencias y de la sociedad civil, con vasta experiencia en el uso del cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos que le aportan una perspectiva interdisciplinaria con epicentro en lo sanitario.

Los coordinadores son Silvia Kochen, integrante de la Red de Cannabis y sus usos medicinales del CONICET y Marcelo Morante, responsable del Programa de Investigación en Cannabis Medicinal.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó junto a la presidenta del CONICET, Ana Franchi, el rector de la Universidad Arturo Jauretche, Ernesto Fernando Villanueva, y la presidenta del Consejo de Administración del Hospital “El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner”, Mariel Mussi, en la firma del convenio de cooperación científica y técnica para impulsar el curso.

“La reglamentación de la ley 27.350 tenía este objetivo y ver que se está avanzando en generar evidencia científica, conocimiento, intercambio de información y fortalecer las redes es fundamental”, señaló Vizzotti. “Me da orgullo que entre tantas áreas se haya podido lograr esto y que el Estado esté presente articulando con otros sectores para garantizar derechos”, subrayó la ministra.

La diplomatura “busca difundir los aspectos que tienen que ver con la reglamentación, la buena utilización y la regulación que tiene el cannabis medicinal”, explicó el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina. “Abre la puerta a profundizar el conocimiento en un tema en el que hay un vacío importante y contribuye desde la formación de recursos humanos para la reglamentación de la ley”, agregó.

El rector Villanueva consideró que “en este tema es importante pasar de esa situación cotidiana de semi legalidad a esta situación en la que se va formalizando el conocimiento y socializando con la comunidad”.