Salud

Más de 40.000 argentinos por año mueren por enfermedades relacionadas al tabaco: cómo dejar de fumar

Cada año, a nivel global, mueren casi 8 millones de personas como consecuencia del tabaquismo, cerca de 45.000, en nuestro país. Cesación tabáquica, una estrategia central para prevenir muertes evitables

Más de 40.000 argentinos por año mueren por enfermedades relacionadas al tabaco: cómo dejar de fumar

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Cada año, a nivel global, mueren casi 8 millones de personas como consecuencia del tabaquismo.

En nuestro país, unas 45.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el tabaco. Esto representa el 14% de todas las muertes en el país.

La mitad de las personas fumadoras muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y viven en promedio 10-15 años menos que las no fumadoras.

El tabaquismo se asocia con alteraciones en todos los órganos. La mayoría de los efectos adversos del tabaquismo son “dosis dependiente”, es decir que son peores cuanto más se fuma. Sin embargo, no hay un nivel de consumo de tabaco seguro para la salud.

El consumo de tabaco comienza a dañar el organismo ni bien se comienza a fumar.

El consumo de unos pocos cigarrillos por día (1 a 4 cigarrillos) también es dañino para la salud ya que aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Por eso, dejar de fumar es elemental. Hacerlo no sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de contraer muchas otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños, como la otitis y enfermedades respiratorias como el asma, mientras que disminuye las probabilidades de sufrir impotencia, infertilidad, partos prematuros y abortos.

Cuando no se fuma o se deja de fumar, en pocos días comienzan a notarse los beneficios: mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar, disminuye la tos y las dificultades para respirar. Pero la adicción a la nicotina y otras sustancias contenidas en los cigarrillos, hacen que la cesación tabáquica sea generalmente muy díficil.

Cesación tabáquica: una estrategia vital

Atento a la dificultad que representa, el Ministerio de Salud toma distintos abordajes para que los argentuinos dejen de fumar. El despliegue incluye una línea de asesoramiento gratuito disponible en el 0-800-999-3040.

Además, disponibiliza distintas estrategias prácticas para que los fumadores armen un plan a su medida para dejar de fumar, y ofrece un Manual de autoayuda, además de poner al alcance de los argentinos y argentinas un índice de establecimientos y centros de cesación tabáquica.

En el ámbito privado, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció el inicio de una nueva edición del programa “Chau Pucho” para dejar de fumar con el respaldo de un equipo médico y psicológico y el apoyo de un grupo que está transitando el mismo camino que la persona que desee dejar el vicio.

Este programa propone un abordaje integral, que combina herramientas prácticas, apoyo emocional y seguimiento profesional.

El cuidado integral de la persona siempre es una medida saludable, atendiendo los distintos aspectos que pueden generar daños en la salud y que en ocasiones encontramos barreras para resolverlos. Hoy hay dispositivos que nos pueden acompañar para vencer barreras y cuidar integralmente nuestra salud.

El programa se inicia el próximo 9 de octubre, los días jueves, a las 15, de manera arancelada.