Los movimientos sociales de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) reiterarán además el pedido de entrega de tierras fiscales ociosas para el sector de la economía popular “para ponerlas en producción”.
Este mismo planteo le habían realizado a principios de este mes al presidente Alberto Fernandéz, a través de lo que denominaron “Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción”.
Las organizaciones afirmaron que la difusión, los debates y el “banderazo”, que incluirá ollas populares en diferentes puntos del país, se concretarán en apoyo a “la decisión política del Presidente Alberto Fernández de avanzar en el control estatal de Vicentin”.
La decisión del jefe de Estado, advirtieron, busca evitar “que continúe el proceso de extranjerización de la empresa e iniciando un camino de recuperación de la soberanía alimentaria”.
La campaña incluyó una manifestación, a partir de las 12, frente a la sede porteña de Vicentin ubicada en Luis Sáenz Peña 1074 del centro porteño.
El tema, en el Congreso
El Senado debatirá también este miércoles un proyecto de ley para crear una Comisión Bicameral que investigue una posible defraudación al Banco Nación en el otorgamiento de un crédito a la empresa cerealera Vicentin. La sesión se realizará por videoconferencia desde las 15.
El senador nacional Alfredo Luenzo (Chubut-Frente de Todos) consideró que el oficialismo podrá aprobar iniciativa aun sin la presencia de legisladores que no sean del oficialismo. “La oposición amenazó con que no estará presente para crear la bicameral de Vicentin, pero igual la vamos a votar, ya que tenemos mayoría”, aseguró el legislador del Frente de Todos por Chubut.