Internacional

Magnicidio en Haití: piden que se investigue al Primer Ministro

El fiscal general de Haití pidió este martes a un juez que presente cargos contra el primer ministro Ariel Henry por el asesinato del presidente Jovenel Moïse y solicitó a las autoridades que le prohíban salir del país. Henry contestó pidiendo la destitución del fiscal.

El fiscal general de Haití pidió este martes a un juez que presente cargos contra el primer ministro Ariel Henry por el asesinato del presidente Jovenel Moïse y solicitó a las autoridades que le prohíban salir del país.

En tanto, Henry comunicó la destitución del fiscal en una carta fechada el lunes, pero divulgada el martes por el Gobierno, en la que se justifica el cese por una supuesta “falta administrativa grave” cometida por parte del funcionario judicial.

El fiscal Bed-Ford Claude hizo esta petición el mismo día en que le pidió a Henry que explicara sus vínculos con el principal sospechoso de ordenar el asesinato, Joseph Felix Badio.

Los registros telefónicos, expuso Claude, mostraban que los dos hombres hablaron dos veces pocas horas después de que Moïse fuera asesinado a tiros en su residencia de Puerto Príncipe.
“Hay suficientes elementos comprometedores… para procesar a Henry y pedir su acusación directa”, escribió Claude en la orden judicial.

El magnicidio, ocurrido el pasado 7 de julio, desencadenó una crisis política en Haití que se agravó tras un terremoto que sacudió el sur del país hace un mes y que dejó cientos de muertos y daños considerables.

El fiscal Bel-Ford Claude pidió en una carta al juez Garry Orélien, el cual es el encargado de la instrucción del caso, considerar las evidencias que presuntamente vinculan a Henry con Felix Badio, quien es un exfuncionario del Ministerio de Justicia del gobierno haitiano.

En otra carta remitida a la Dirección de Inmigración y Emigración, el fiscal solicitó que se impida salir del país a Ariel Henry “por presunciones graves de asesinato” del presidente Moïse.

El juez Orélien es la única autoridad competente para llamar a declarar a testigos o imputados o para decidir quién es sospechoso del asesinato.
La semana pasada, el mismo fiscal envió una “invitación” a Henry a comparecer este martes para ser interrogado sobre las llamadas telefónicas, lo cual fue rechazado por el primer ministro.

“Ninguna distracción, ninguna citación o invitación, ninguna maniobra, ninguna amenaza, ningún combate de retaguardia, ninguna agresión me distraerá de mi misión”, dijo Henry el sábado.

Las discrepancias entre los altos cargos se acrecentaron en las últimas semanas, mientras medios de prensa aseguraron que el primer ministro despidió a Bedford, al titular de Justicia Rockefeller Vincent y el secretario del Consejo de Ministros, Rénald Lubérice.

Las autoridades haitianas informaron que 44 personas se encuentran en prisión preventiva por el asesinato, entre ellas 18 colombianos acusados de formar parte del comando que asesinó a Moise, además de 12 policías que integraban el cuerpo de seguridad del mandatario, que no reaccionó ante el ataque.