Relaciones bilaterales con Brasil

Lula recibió a Alberto Fernández en Brasilia para “volver a poner en marcha el vínculo”

El encuentro de los mandatarios sudamericanos en el palacio de Itamaraty es la primera reunión bilateral que Lula sostiene tras asumir su tercer mandato. El argentino aseguró que que ambas naciones están “indisolublemente unidas y ningún momento político puede perturbar eso”.

El presidente Alberto Fernández calificó hoy de “extraordinaria” la reunión mantenida con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, y afirmó que ambos decidieron “volver a poner en marcha el vínculo con toda la fuerza que debe tener”, después de que “en los últimos 4 años se hiciera más difícil”.

“Los dos estamos convencidos de la importancia y la necesidad de darle a ese vínculo la trascendencia” que requiere, indicó el mandatario argentino en conferencia de prensa desde Brasilia, donde además expresó su “enorme alegría” de que el “pueblo le diera a Lula la reivindicación que merecía”.

Con ejes en el intercambio y la integración regional, Fernández dijo que “fue una gran reunión”.

El argentino abogó por “institucionalizar” el vínculo entre la Argentina y Brasil, después de reunirse con el flamante mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula Da Silva, y señaló que ambas naciones están “indisolublemente unidas y ningún momento político puede perturbar eso”.

No será el último encuentro este mes entre los jefes de estado. Fernández confirmó que el 23 de enero recibirá a Lula Da Silva en Buenos Aires, con la mirada puesta en “poner en marcha con acciones concretas el vínculo que la Argentina y Brasil deben tener”.

Será la primera salida de Lula como presidente de Brasil.

Horas antes, el canciller argentino, Santiago Cafiero sostuvo que “el 24 de enero tenemos la cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de la cual Fernández ejerce la presidencia pro témpore) y Lula quiso que ese sea su primer viaje internacional”.

La reactivación de un vínculo más fluido con nuestro mayor socio comercial es esencial para asegurar un bloque de acción en los diferentes escenario multilaterales que comparten los dos países, incluído el Mercosur, en crisis por la displicencia uruguaya.

Buenos Aires y Brasilia también demuestran coincidencias en el plano político, donde se espera que constituyan un ariete que articule con otros gobiernos progresistas del continente, como el de Chile y principalmente, el del México conducido por Andrés Manuel López Obrador.

Por eso, el presidente argentino auguró hoy que Da Silva, “es un líder regional y le va a dar un impulso a América Latina muy importante”.

Desde Brasilia, Fernández dijo en conferencia de prensa que “comparte” con su par brasileño el “deseo de volver a unir a América Latina en un espacio común” y señaló que si bien la Celac “ha venido a suplir eso”, el organismo “no ha logrado la institucionalidad que merece”.