La fórmula presidencial de Hacemos por Nuestro País, integrada por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, retomó hoy la campaña electoral
Fue con un acto en el auditorio principal de La Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.
Durante la semana pasada, el dirigente histórico del peronismo cordobés contrajo Covid-19 y debió parar su campaña de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
Estuvo acompañado por Randazzo, Diego Bossio, candidato a diputado nacional por la Ciudad, y el intendente de Córdoba y gobernador electo, Martín Llaryora.
El mandatario provincial obtuvo en las PASO el 3,83 por ciento de los votos, de acuerdo al escrutinio provisorio.
Fueron parte del acto unos 500 dirigentes políticos de ese espacio de diferentes puntos del país.
“Somos la única fórmula que no participa de la grieta. No somos miembro de las dos fórmulas que fueron dejadas de lado por la sociedad argentina, por ser los que instauraron la grieta, por ser los que plantearon con sus acciones este final de ciclo y al cual el pueblo argentino le dio la espalda con su voto eligiendo otra alternativa que fue Javier Milei”, afirmó el cordobés en su alocución.
A su turno, Randazzo, candidato a vicepresidente, hizo hincapié en las fortalezas de su propuesta. “Creemos que tenemos un profundo sentido común y experiencia en la gestión. Schiaretti fue exitoso en Córdoba y ha llevado adelanté una muy buena gestión respetando los que piensan diferente, los fallos de la justicia, dando previsibilidad y confianza a los inversores”, remarcó.
“Si la política no sirve para resolverle los problemas a la gente, entonces no sirve”, dijo y llamó a votar por la fórmula que integra como una “alternativa para honrar el apellido de nuestros padres y no hipotecar el de nuestros hijos”.
Finalmente añadió que ofrece al electorado argentino “la idea un Estado moderno y austero”, un plan de obras públicas y “una mirada federal”.
Cruces con Patricia Bullrich
Ayer, Bullrich afirmó en declaraciones radiales: “Hay que dejar que el voto a Schiaretti se disperse como quiera. No sería malo que Schiaretti ahora no sea candidato a presidente. No sería malo, sería una buena idea”.
En La Rural, el cordobés disparó contra la candidata de Juntos por el Cambio.
“Las declaraciones de Patricia Bullrich fueron un disparate. Fueron un disparate, en primer lugar, porque los argentinos, con su voto hace menos de un mes, de 22 precandidatos a presidente decidieron quiénes somos los cinco candidatos a presidente”, inició su argumentación Schiaretti.
En esa línea, el gobernador de Córdoba saliente continuó: “Se arrogó por sobre de la voluntad de los argentinos la potestad de sugerir quién puede ser candidato a presidente, o no. Y eso es un disparate y también señala una actitud antidemocrática”.