Inflación

Los súper chinos piden entrar al programa de Precios Justos y critican a los mayoristas

Una de las cámaras que agrupa al sector se reunió con el secretario de Comercio. Plantearon la problemática que enfrentan y culpan a los proveedores por las diferencias de valores con lo que pagan las grandes cadenas.

Yolanda Durán, presidenta de una de las entidades que agrupan a los supermercados chinos, reveló que se reunieron con el secretario de Comercio Matías Tombolini, con vistas a sumarse al programa Precios Justos.

“Ojalá podamos participar”, dijo al noticiero de la TV Pública la titular de la Cámara empresarial de desarrollo argentino y países del sudeste asiático.

Durán contó que le plantearon al funcionario las problemáticas del sector, como “la disparada de precios” y que los proveedores “cobran cualquier cosa”.

Según la ejecutiva, el sector “no tiene forma de defenderse” al no contar con precios de referencia.

Los supermercados chinos y almacenes, también denominados comercios de cercanía, no participan de Precios Justos y, por ejemplo, ocurre que en los locales del Gran Buenos Aires los productos en promedio están un 31 por ciento más caros que los regulados del programa.

Los mayoristas “se hacen los vivos -denuncia Durán-. Lo que les cobra barato a los hipermercados nos quieren cobrar la diferencia a nosotros”.

La diferencia de valores que denuncia Durán es del 10 o 12 por ciento y los rubros que más aumentaron son el de harinas, aceite y azúcar.