Gremiales

Los guionistas estadounidenses tienen un preacuerdo para terminar con la huelga que paraliza Hollywood

El sindicato de guionistas de cine y televisión (WGA, por sus siglas en inglés) comunicó ayer que su comisión negociadora tiene un principio de acuerdo con las cámaras patronales de productores. Aunque no dio a conocer detalles, afirmaron que se trata de un convenio que “incluye previsiones para todas las demandas”. En días, someterán el documento a la votación de sus miembros, con el objetivo de terminar más de 100 días de paro. Los actores y actrices, sin acuerdo a la vista, continúan su medida de fuerza.

Pese al principio de acuerdo al que llegaron ayer el Sindicato de Guionistas (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos (AMPTP), la huelga que mantiene el gremio desde principios de mayo en reclamo de mejores condiciones laborales continuará al menos hasta mañana, cuando el sindicato en su conjunto vote a favor o en contra de levantar la medida de fuerza.

El acuerdo podría ser el convenio colectivo más crucial en décadas en el mundo del trabajo estadounidense, dados los cambios en la industria del cine y la televisión.

Y pondría fin a una de las dos huelgas que han detenido la mayor parte de la producción cinematográfica y televisiva y le han costado miles de millones a la economía de California.

El contrato (convenio colectivo no ultraactivo) de tres años aún debe ser aprobado por los dirigentes del Writers Guild of America (WGA), así como por los miembros del sindicato, antes de que pueda entrar en vigor.

La WGA, que representa a 11.500 escritores de cine y televisión, describió el acuerdo como “excepcional” con “ganancias y protecciones significativas para los escritores”.

“Tan pronto como se anunció el acuerdo tentativo, el ambiente era de éxtasis.Creo que mucha gente ha sufrido a causa de la huelga. Mucha gente se ha quedado sin trabajo y hay noticias de que podríamos poner el motor en marcha otra vez. es simplemente salvar la vida de mucha gente”, dijo a Reuters el crítico de cine y programador Kaleem Aftab.

“En cualquier caso, estos acuerdos se realizan cada tres años. Y lo que sucedió es que la industria ha cambiado tanto que este se ha convertido en el acuerdo más crucial en décadas”.

El contrato propuesto aún es preliminar. El comité de negociación de la WGA dijo que compartiría detalles sólo después de recibir el texto final del contrato.

Después de eso, los negociadores votarán si recomiendan el acuerdo a la comisión directiva del gremio, quienes luego deben decidir si lo presentarán a los miembros para su votación.

Pero el acuerdo de la WGA, si bien es un hito, no devolverá a Hollywood a la normalidad, incluso si se ratifica, puesto que el sindicato de actores SAG-AFTRA sigue en huelga.

Sin embargo, el final exitoso de la medida de fuerza de los guionistas renueva la esperanza de los intérpretes, que pretenden sentarse a negociar con las mismas patronales, que hasta hoy hacen oídos sordos a las demandas.

Las demandas de los guionistas

El Sindicato comenzó una huelga el pasado 2 de mayo exigiendo a los estudios mejores condiciones de trabajo, regulación en la inteligencia artificial y pagos justos en los derechos residuales, entre otras peticiones.

El conflicto se da de manera concomitante con otro paro de gran peso para la industria, como es el que sostienen los actores y actrices de Hollywood desde el 14 de julio.

Como consecuencia de la paralización de ambas actividades, numerosos proyectos en distintas etapas de desarrollo debieron posponerse y, en algunos casos, hasta cancelarse.