Cine

Lo más nuevo del cine del Cono Sur se disfruta en Jujuy

Se trata de la octava edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas que se desarrolla desde el viernes 2 y hasta el domingo 11. Películas, cortos y distintas atracciones audiovisuales.

La octava edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas que se desarrolla en Jujuy hasta el domingo permitirá ver 120 películas, 12 cortos y ocho proyectos, entre otras actividades.

El evento, que se puede seguir vía Internet y se desarrolla en San Salvador de Jujuy, Tilcara y Palpalá, permitirá ver trabajos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Brasil, país, este último, invitado de honor.

Entre las películas destacadas, se encuentran cintas de Kiro Ruso, Maximiliano Schonfeld, Soledad San Julián, Adriana Bernal Mor y Ginna Ortega, Henry Vallejo y Claudia Huaiquimilla, entre otros realizadores, y el premio al que aspiran en cada competencia internacional será de 400.000 pesos, el mejor proyecto en desarrollo recibirá 250.000 pesos y el mejor cortometraje del NOA 180.000 pesos.

Entre las películas que estarán en la cita, fuera de competencia, se destacan la premiada “Chango, la luz descubre”, de las directoras Alejandra Martín y Paola Rizzi, “Competencia Oficial” de Mariano Cohn y Gastón Duprat, “El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas” con la dirección de Alejandro Hartman y “El perro que no calla” de Ana Katz. También se presentará “Erdosain”, obra dirigida por Fernando Spiner y Ana Piterbarg, basada en el personaje de Roberto Arlt.

En cuanto a los proyectos en desarrollo, serán siete documentales del NOA y uno de Bolivia fueron seleccionados para el 4to. DocuLab de las Alturas, que por cuarto año consecutivo se llevará a cabo en Jujuy con el objetivo de impulsar a directores y productores que se encuentren en la etapa inicial de sus proyectos a través de una clínica intensiva, , informó el ente organizador del evento.

Sumo Inmersiva y la productora Mataca Films instalaron un domo en la plaza aledaña a la Casa de Gobierno local, en la ciudad capital, con un sistema de proyección y sonido 360° donde se podrán disfrutar distintos contenidos audiovisuales.

En ese mismo espacio, Mataca Films presenta “el desentierro, una experiencia ancestral”, experiencia tecnológica-cultural, que recrea el carnaval andino, aplica en simultáneo varias tecnologías como la realidad aumentada, el mapping, la inteligencia artificial, holografía, entre otras.

Otro de los atractivos es el cine móvil que lleva películas a la zona selvática de San Francisco, en Tumbaya (Quebrada de Humahuaca), Abra Pampa y en Aguas Calientes (Yungas).

Luciano Cáceres, Diego Lerman, Andrea Frigerio y Celeste Cid son algunas de las personalidades presentes para la sección “Muestra de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina”, que repasa cintas nacionales.