Más de 600 mil dosis de vacunas llegarán este lunes al país en dos vuelos, uno de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú con dosis de Sputnik V, segundo componente, y otro de Latam Cargo, que viene de Miami con dosis de AstraZeneca, según informaron fuentes oficiales.
Esta tarde a las 16.30 arribará al aeropuerto de Ezeiza el vuelo AR1065 de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Moscú, cargado con 400.000 dosis del componente 2 de la Sputnik V, que posibilitará avanzar en la aplicación de los esquemas completos de vacunación en el marco del Plan Estratégico que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, había partido en la madrugada del domingo hacia la capital rusa y tras la carga de las vacunas emprendió el regreso esta madrugada hacia la Argentina.
Este envío se suma a 200.000 dosis de componente 2 de Sputnik que llegaron la semana pasada en un vuelo de la línea aérea Qatar Airways.
En tanto, alrededor de las 21 está programado el aterrizaje del vuelo UC1101 de Latam Cargo Colombia, procedente de Miami, que transporta 204.000 dosis de AstraZeneca-Oxford, mientras que el próximo miércoles la Argentina recibirá otras 326.400 dosis de este laboratorio.
Esta semana se prevé, además, la llegada de 500 litros del antígeno para la producción en el país de más dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V por parte de Laboratorios Richmond.
La compañía farmacéutica nacional presentará en los próximos días el primer lote de este componente que ya fue autorizado para su aplicación por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de la Federación Rusa.
Desde el inicio de la campaña de inmunización, la Argentina recibió 42.801.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 580.000 a AstraZeneca-Covishield y 200.000 a Cansino.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la fecha se distribuyeron 40.623.044 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 34.666.131. De ese total, 26.085.048 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 8.581.083 cuentan con el esquema completo.
Carla Vizzotti: “La pandemia no terminó”
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reafirmó que las aperturas sostenidas y progresivas en materia sanitaria que se pusieron en marcha con el último DNU 494/2021 no significan “que se terminó la pandemia” sino que implican “un punto de inflexión y una nueva etapa”, a la que se pudo arribar por el avance de la campaña de vacunación y tras “10 semanas de descensos de casos y 8 semanas de descenso de internaciones en terapia y muertes”.
Entrevistada por el canal C5N, la funcionaria insistió en “el cambio de escenario” de la Argentina ante la pandemia, remarcó que las flexibilizaciones se deben a un factor “meramente sanitario” y, para eso, volvió a describir resultados del plan vacunatorio, como las “casi 42 millones de dosis recibidas, con más de 34 millones de dosis aplicadas, con 26 (millones de) primeras dosis y 8 millones y medio de segundas dosis”.
“Casi el 60% de la población inició el esquema (de vacunación, lo que implica haber recibido la primera dosis), y en mayores de 18 eso está superando el 80%, y cuando uno lo ve en mayores de 50 está superando el 90%”, repasó Vizzotti a modo de balance, para luego plantear que el objetivo del Ejecutivo para finales de este mes es “llegar al 60 por ciento de los mayores de 50 años con dos dosis”.
“Nosotros esperamos que vamos a superar eso (llegar al 60% de los mayores de 50 vacunados con dos dosis), tenemos la expectativa de superarlo, porque con el esquema completo a fin de agosto es un escenario en el que las internaciones (en terapia intensiva) y las muertes tienen que disminuir”, remarcó la titular de la cartera de Salud.