
Con más del 90% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza (LLA) logró un gran triunfo y ganó impulso para la segunda parte de su mandato, en la que planea el despliegue de reformas. Lejos quedó el peronismo en todas sus vertientes y el sello de Provincias Unidas que, incluso perdió algunas de los distritos que gobierna. El FIT logró un millón de votos a nivel nacional, consolidándose como cuarta fuerza.
En la sumatoria de votos de los 24 distritos, este domingo se impuso La Libertad Avanza con 40,72% de los votos, por sobre 31,67% de Fuerza Patria y aliados. La diferencia es de casi 2 millones de votos, ya que el oficialismo sumó 9.314.147 votos, mientras que el peronismo sólo 7.245.834.
Los 9.314.147 votos que consiguió LLA este domingo equivalen a 2,6 millones de votos más que los que sumó en las legislativas de hace dos años y 8,2 millones más de los que consiguió en 2021, cuando daba sus primeros pasos electorales.
Provincia por provincia
En la provincia de Buenos Aires, LLA dio el batacazo electoral con una victoria ajustada de menos de un punto, con Diego Santilli al frente de la lista.
En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich superó el 50% de los votos en la categoría de senadores.
En Córdoba, LLA ganó ampliamente: obtuvo 42,37% (813.645 votos) por sobre 28,29% (543.153) de la alianza de los gobernadores, cuyo primer candidato a diputado fue el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti.
En Santa Fe, la agruapción violeta llegó al 40,68% (678.607 votos), contra 28,69 % de Fuerza Patria (478.642 votos). Provincias Unidas, el espacio de Maximiliano Pullaro, quedó en tercer lugar con el 18,32 % (305.658 votos).
En Mendoza, LLA – en alianza con la UCR provincial que lidera el gobernador Alfredo Cornejo – duplicó los votos de Fuerza Justicialista Mendoza: obtuvo 53,64% (sumó 531.734 votos), contra 25,15 % de la lista peronista (que recogió 249.344 sufragios)
El peronismo, en sus distintas expresiones, logró retener Formosa, La Rioja, San Juan, Catamarca, Tucumán y La Pampa, mientras que los únicos oficialismos provinciales que conservaron el poder fueron el Frente Cívico de Santiago del Estero, de Gerardo Zamora, y el frente Vamos Corrientes, de Gustavo Valdés.
En las Cámaras
Con estos resultados, a partir del 10 de diciembre, el Senado tendrá a La Libertad Avanza reforzada, con 20 legisladores propios -a cinco aliados del tercio bloqueador-, aunque lejos de cifras clave, como el quorum (37). En Diputados, la representación libertaria pasó de 38 a 93 diputados, aunque diez de ellos son del PRO y el radicalismo.
En su discurso de la victoria, el Presidente Milei explicitó su intención de construir los acuerdos necesarios para constituir mayorías que garanticen la aprobación de las reformas que plantea conducir.