Política

Las irregularidades de la causa Dólar Futuro que cuestionó Cristina Fernández

Julio Golodny, defensor de dos de los ex funcionarios del Banco Central imputados en la llamada causa Dólar Futuro, fustigó la instrucción del expediente que tiene como principales acusados a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex ministro de Economía Axel Kicillof.

“Si me preguntan como ciudadano, no hubo delito y si me lo pregunta como abogado menos”, señaló Golodny en una entrevista con el noticiero de la Televisión Público.

El letrado recordó en casi cinco años de trámite de la causa no se hizo un peritaje contable, algo que consideró “inexplicable y una aberración jurídica”.

El ahora gobernador bonaerense Kicillof insistió este viernes en que la causa por el denominado dólar futuro “denuncia algo que no existe como delito” y criticó a los sectores del Poder Judicial que “hacen política”.

Tras exponer ante la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, en la audiencia previa a resolver si se cierra el caso por inexistencia de delito, el mandatario bonaerense opinó que Cristina “dio un marco agudo de cuál fue el papel del ‘lawfare’, que no sólo inventa causas, sino que éstas tienen causas, propósitos y usos políticos”.

El gobernador comparó la causa dólar futuro -en la que se demoró la orden para realizar la pericia contable- con la del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán, en la que la Justicia no citó a declarar a Ronald Noble.

“Era el número uno. Bastaba con llamarlo y se acababa todo. En esto, salvando las distancias, si hubieran hecho el peritaje el primer día, había que desestimar la causa. Pero Bonadio fue parte de las operaciones políticas y económicas”, opinó.

En declaraciones a Radio 10, Kicillof apuntó que, “en este caso, hubo también un negociado y se usó la causa dólar futuro como maniobra de distracción”.