Tras asistir a la asunción de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, los integrantes de la CGT se reunieron en la sede de UPCN este lunes por la noche.
Allí, los líderes gremiales tuvieron en el temario una serie de preocupaciones a raíz de la incertidumbre vinculada a la inflación y el consiguiente deterioro en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y trabajadoras.
En el encuentro participaron Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, los tres triunviros de la central obrera. El dueño de casa Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra), Rodolfo Daer (Alimentación), Víctor Santa María (Encargados de edificio) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), entre otros, también fueron de la partida.
Otro de los temas que tocaron los dirigentes fue el de la millonaria deuda que mantiene el estado con las obras sociales sindicales, que el presidente Alberto Fernández había prometido pagar en su acto en el salón Felipe Vallese este último viernes.
Ese encuentro, envuelto en polémicas entre los mismos triunviros, fue marcado por la ausencia de Moyano, que representa a un conjunto de sindicalistas críticos a la política económica que lleva adelante el gobierno, más allá de los nombres en los ministerios.
Este lunes, tras un fin de semana turbulento, los jefes gremiales no pudieron ocultar su preocupación por la difícil situación que vive el gobierno y la economía, en general.
Pero en particular, les preocupan los salarios: de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a pesar de las actualizaciones paritarias, la inflación estuvo por encima de los haberes.
La suba acumulada de los ingresos registrados para el primer cuatrimestre fue del 20,6%contra el 23,1% del nivel de precios para ese mismo período, con una pérdida del 2,5%.
El gobierno viene exhibiendo buenos números en la macro del mercado laboral. En el primer trimestre la desocupación se redujo al 7% aunque el trabajo informal subió casi 3 puntos.
Pero el principal problema, con todo, sigue siendo la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores formales e informales, por el proceso inflacionario que afecta a la Argentina y promete alcanzar este año un IPC del 70%.
Por eso, uno de los resultados directos del encuentro sindical es la resolución de volver a las calles con su agenda de reclamos, incluyendo el de paritarias libres, sin techo.
Ademas de salarios y obras sociales, los gremialistas estudiarán propuestas como la impulsada por el moyanismo, consistente en universalizar los salarios familiares.
“Hay alrededor de 6 millones de trabajadores registrados, pero solamente 2 millones cobran asignaciones familiares. Por eso, vamos a pedir que ese pago se universalice”, había argumentado el líder camionero.
“Ayudaría a aumentar parte del salario del empleado y ese dinero va a ser volcado al mercado interno. Sería importante que, a través de un decreto o una ley en el congreso, se termine con esta discriminación y todos los trabajadores registrados cobren la asignación familiar por hijo”, resumió Moyano.
Ahora, debe convencer a los co-titulares de la central, adeptos a posiciones más moderadas, como la de Daer, que se mantiene firme en su apoyo irrestricto a la figura presidencial.
Con el Frente de Todos
Los triunviros sostuvieron en la reunión del lunes su respaldo al gobierno de unidad, pero se mostraron preocupados por las internas feroces al seno de la coalición en el poder.
Poco antes de la reunión, el estatal Rodríguez había sostenido que la discusión pública entre el presidente y la vicepresidenta Cristina Kirchner no ayuda: “Nosotros no consideramos que así (por las internas) se garantice la institucionalidad y la gobernanza de la Argentina. Es una cuestión de conducción política. El Frente de Todos debe generar acuerdos internos, no debatirlos públicamente y fortalecer una estructura política que también incluye a los gobernadores, intendentes y la CGT”, afirmó.
Al respecto, Moyano aseguró que “todos los militantes apostamos al presidente y a la vicepresidenta. Nosotros estuvimos cuatro años en la calle, sacamos a la derecha y no queremos que regrese”.
En vistas a hacerse oír por la nueva designación de Alberto Fernández, los sindicalistas resolvieron solicitar una reunión con Batakis para llevarle sus reclamos.