La muerte del Papa

La última aparición de Francisco: el mensaje pascual del Papa

Durante el domingo de Pascua, miles de fieles presenciaron por última vez un mensaje papal del argentino, en su bendición Urbi et Orbi. La última homilía del pontífice.

La última aparición de Francisco: el mensaje pascual del Papa

Más de 35.000 fieles se congregaron este domingo 20 de abril para celebrar la Misa de Pascua, en el que resultó el último contacto del Papa Francisco con su pueblo.

La ceremonia fue presidida este año por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano. Por deseo del Papa Francisco, aún convaleciente en Casa Santa Marta, fue él quien ofició la celebración.

La liturgia comenzó con la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del “Aleluya”, que resuena de nuevo tras su ausencia durante la Cuaresma. Una de las novedades de esta Pascua fue la lectura de la homilía, preparada especialmente por el Papa Francisco para esta ocasión.

en esta oportunidad el Sumo Pontífice salió al balcón de la basílica de San Pedro y leyó la tradicional bendición.

Este domingo, el Papa se mostró en silla de ruedas y sin cánula de oxígeno y frente a miles de fieles realizó la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.

“No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, sostuvo.

A su vez, hizo “un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.

Una vez más, la paz fue su mensaje esperanzador: “Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte”.

También, se tomó unos minutos para hablar del conflicto en Gaza y pidió el cese al fuego y que se “liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.

Este lunes por la mañana el Vaticano informó que Bergoglio falleció a los 88 años tras una larga agonía por cuestiones respiratorias, lo que derivó a que esté 38 días internado.

El mensaje

En su último sermón, Bergoglio subrayó dos aspectos fundamentales del anuncio pascual. El primero: Cristo ha resucitado, está vivo. Por eso, no debemos buscarlo en el sepulcro. No se trata de una bella historia del pasado ni de un héroe para recordar o una estatua para admirar.

Todo lo contrario: hay que salir a buscarlo. Buscarlo en la vida diaria, en el rostro de los hermanos, en lo cotidiano, en lo inesperado. Buscarlo en todas partes, excepto en el sepulcro.

“Buscarlo siempre”, insistió el Papa Francisco en su prédica. Porque si ha resucitado, entonces está presente en todo lugar. Habita entre nosotros, se revela —y también se oculta— en las personas que encontramos cada día, en los momentos más sencillos e impredecibles de la vida.

“Él está vivo y permanece con nosotros”, añadió, “llorando con quienes sufren y multiplicando la belleza de la vida en los pequeños gestos de amor de cada uno”.

*En sus redes*

Con gran presencia en la comunicación moderna, Francisco también hizo un último mensaje en sus redes sociales.

El último mensaje del papa Francisco en sus redes sociales fue este domingo en medio de la celebración por Pascuas donde expresó que “quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible”.

“Hermanas, hermanos, en el asombro de la fe pascual, llevando en el corazón toda esperanza de paz y de liberación, podemos decir: contigo, Señor, todo es nuevo. Contigo, todo comienza de nuevo”, comienza el hilo de su cuenta oficial de X.