
Con la coordinación de la Directora Cynthia Ottaviano, representante del Directorio de RTA; María José Bernal Carol, delegada del SATSAID, referente de la Comisión de trabajadores, integrada por los sindicatos SATSAID, SIPREBA, SALCO y APJ; el Director de la TV Pública, Claudio Martínez, y redactores del Código como Sandra Ceballos, Fernando Costa, Verónica González, Leila Aidar, Félix Arnaldo y Adrián Miranda se detalló el contenido de los futuros encuentros pedagógicos, que se basarán en el articulado del Código, el derecho humano a la comunicación, los derechos de grupos históricamente vulnerados, así como derechos digitales y Fake News.
El encuentro inicial contó con la participación de la gerenta de Producción, Mariela Tedeschi, la subgerenta Nora Chirom; el gerente de Noticias, Albino Aguirre, el subgerente Juan Schjaer; el gerente de Operaciones Gustavo Verta; el gerente de Ingeniería, Salustiano Álvarez y el subgerente Oscar Nuncio; el gerente de Legales, Alfredo Schnaiderman; de Deportes, Sergio Giglio; de Comercial, subgerenta Daniela Balmaceda; de la Gerencia Artística Belén Mora; de Institucionales, Javier Biasotti, quienes, además fueron acompañados por coordinadores, jefes y referentes de los sectores a su cargo en diversas reuniones posteriores, realizadas el jueves 4 de agosto.
El Código de Ética, primero en la historia de la televisión argentina, fue redactado por un centenar de personas, luego de casi un año de debates libres, plurales y abiertos. Además de recibir múltiples adhesiones, fue recientemente celebrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), por considerar que “ha seguido buenas prácticas sobre ética y tratamiento responsable de noticias y ficción sobre grupos históricamente vulnerados, mujeres, colectivo LGTTBIQ+, migrantes, afrodescendientes, personas adultas mayores, niñez y adolescencia” y “fue producto de un debate entre quienes integran todos los estamentos que la conforman”.