“Algunos nos dijeron que era atemporal, pero es un código de comunicación que nos permite entrar en la casa de la gente a diferencia de lo que ha pasado siempre cuando tenías que salir de tu casa para ir a ver al artista”, señaló Juan Carlos Baglietto en un mano a mano con Gabriela Radice para el noticiero de la Televisión Pública.
Según recordó Baglietto, aquellos tres recitales fueron “una juntada que hemos preservado durante casi 35 años, con alguno de los amigos y amigas que originalmente estuvimos dentro de esto que se ha dado en llamar la Trova Rosarina, que no fuimos un movimiento sino que colaboramos, pusimos un granito de arena en el amplísimo abanico y universo de la música popular argentina”.
Además de Baglietto, en el grupo estaba Silvina Garré, Jorge Fandermole, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y Fabián Gallardo y fue parte de aquella explosión de inicios de los 80.
En diciembre de 2019, la Trova ofreció tres funciones a sala llena en el teatro El Círculo de Rosario -“la meca, como tocar en el Colón”, al decir de Baglietto”- como momento culmine de un reencuentro que incluyó actuaciones en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín y en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Además del sexteto protagónico, de los recitales también tomaron parte como banda estable: Julián Baglietto, en batería; Adrián Charras, en teclado y acordeón; Leonardo Introini, en bajo y contrabajo; y Juancho Perone en percusión.
La recuperación de ese documento, junto a comentarios, anécdotas e historias de las canciones, formarán parte del material que desde este jueves 7 a las 21 y durante una semana podrá apreciarse con acceso a través de TicketHoy.