Cambio climático

La temperatura media de los océanos bate récords

Las consecuencias del cambio climático impactan en la masa líquida mundial. El efecto directo en el ecosistema marítimo y en desenlaces extremos como inundaciones a gran escala.

De acuerdo a un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, siglas en inglés), la temperatura media de los mares y océanos batió su récord. Trepó a 21,1 grados. Es el valor más alto de los últimos 40 años.

Algunas de las causas que explican este aumento de la temperatura tienen que ver con el fenómeno de El Niño, que calienta el agua del Pacífico y La Niña, que produce el efecto contrario. Estos dos procesos han durado más de lo previsto.

Los científicos sostienen que el calentamiento global está incidiendo de manera muy fuerte en el agua. Los mares generan más vapor de agua y esto, por ejemplo, provoca precipitaciones y desenlaces extremos que terminan en desastres como inundaciones a gran escala.

El aumento de la temperatura en los océanos también provoca estrés en los animales lo que puede llegar a generar cambios en el ecosistema marítimo. Miles de especies migran para poder sobrevivir.

El océano no solo constituye el hábitat de miles de especies sumergidas. También es indispensable para la vida de los seres humanos. El oxígeno se lo debemos a esta gigantesca masa líquida. Y además es un gran aliado para combatir el cambio climático ya que absorbe gran parte del aire contaminado por dióxido de carbono.

Aumenta el nivel del mar

También se conoció un informe de la NASA. Según proyecciones de la agencia, a mediados de siglo, el nivel del mar crecerá hasta 30 cm. Las previsiones a más largo plazo indican situaciones más alarmantes.

La región del Golfo será la más afectada. Esta zona comprende el territorio de Texas hasta Florida y el sur de la costa atlántica.