La Porta: “Un decreto no puede modificar el espíritu de una ley”

Garretón, La Porta y Schwindt debatieron sobre el polémico decreto presidencial que habilita a familiares de funcionarios públicos a blanquear dinero y bienes no declarados.

Por medio del decreto 1206/2016, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, Mauricio Macri modificó la normativa que regula el denominado “Régimen de Sinceramiento Fiscal” y abrió la posibilidad de que los familiares de funcionarios públicos blanqueen dinero y bienes no declarados. El decreto del Poder Ejecutivo generó gran polémica entre propios y extraños, ya que la exclusión de los familiares de funcionarios había sido una condición para distintos espacios políticos que apoyaron el blanqueo.

Recibimos a Facundo Garretón (Cambiemos), Franco La Porta (PJ) y Liliana Schwindt (Frente Renovador) para debatir sobre la controversial decisión del Presidente. Mientras Garretón le quitó relevancia al tema y sostuvo que el alcance de la medida es limitado, la diputada Schwindt afirmó que el decreto es inconstitucional y que supone “una desprolijidad” y una imposición del Poder Ejecutivo sobre el Legislativo. La Porta, por su parte, coincidió con Schwindt en que el decreto no respeta al Congreso de la Nación, consideró la medida como una falta ética y afirmó que “un decreto no puede modificar a una ley, y mucho menos al espíritu de una ley”.