Judiciales

La Plata: convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado

Será el martes 16 de diciembre. La convocatoria es “en contra del silencio” y con el lema de mantener “la memoria y la justicia viva”. Ayer, el juez Kreplak informó en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que sigue el caso que en diciembre se conocerá la cifra final de víctimas.

La Plata: convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado

A más de seis meses del comienzo del caso, familiares de víctimas del fentanilo adulterado convocan a una segunda marcha en la Plaza Moreno de La Plata el próximo martes 16 de diciembre para mantener “la memoria y la justicia viva”.

Esta será la segunda convocatoria “en contra del silencio” y con el lema de mantener “la memoria y la justicia viva”, además de propagar “la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos”, informaron los familiares.

La primera manifestación en la capital bonaerense se realizó el 31 de julio, cuando los familiares de las víctimas fatales -54, según los números conocidos en ese momento- marcharon para pedir justicia.

En Diputados

A pocos días de la entrega del informe final, la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado recibió el miércoles al juez federal Ernesto Kreplak, que tiene a su cargo la causa que investiga las muertes ocasionadas por el lote contaminado por dos bacterias. En presencia de los familiares de las víctimas, el letrado reveló que después de reconstruir la trazabilidad descubrieron que había más 154.000 ampollas contaminadas.

También, anunció que “antes de la feria judicial se sabrá el número final de víctimas fatales y no fatales”, la cual comienza el 26 de diciembre de 2025 y termina el 31 de enero de 2026. En otro punto, mencionó que el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) secuestró siete lotes por presunta contaminación y dos fueron confirmados.

El caso

El caso del fentanilo adulterado se detectó a mediados de mayo en el Hospital Italiano de La Plata, donde se administraron ampollas con bacterias multirresistentes que causaron infecciones graves y múltiples muertes.

Según la investigación, hubo fallas en los procesos de producción y distribución del fármaco. Los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo son investigados por su presunta responsabilidad en la elaboración del lote contaminado que fue distribuido a múltiples hospitales.

La causa tiene 14 procesados, entre ellos directivos y responsables de la producción y control de calidad del medicamento. Cuatro están detenidos en el penal de Marcos Paz:

Según datos de la Justicia, ya se registraron 124 casos de víctimas del fentanilo contaminado: 59 en Santa Fe, 54 en Buenos Aires, 7 en Córdoba, 3 en Formosa y uno en la Ciudad de Buenos Aires, aunque se trata de cifras provisorias.