A horas de la 95ta. entrega de los premios de la Academia de Hollywood, “Argentina, 1985”, el filme de Santiago Mitre que retrata la tarea de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo al frente del Juicio a las Juntas tras la última dictadura cívico-militar, ilusiona con imponerse este domingo a la alemana “Sin novedad en el frente” y obtener el tercer Oscar para el cine nacional.
La película de Mitre, con las actuaciones de Ricardo Darín y Peter Lanzani, llegará a la ceremonia que tendrá lugar el próximo domingo en el en el Dolby Theatre de la ciudad de Los Ángeles luego de un gran paso por el circuito de festivales y la temporada de premios, un recorrido que comenzó con su premiere mundial y reconocimientos en el Festival de Venecia en septiembre pasado.
Ahora participará en la máxima fiesta del entretenimiento estadounidense por el Oscar a Mejor película internacional, que Argentina disputó en otras siete ocasiones durante los últimos 50 años y que consiguió en dos oportunidades, con “La historia oficial” (1985), de Luis Puenzo, y “El secreto de sus ojos” (2009), de Juan José Campanella.
Frente a los sueños de “Argentina, 1985” se encuentra la mirada más realista de los sondeos, que descarta un posible batacazo en una terna que tiene como favorita a “Sin novedad en el frente”, dirigida por Edward Berger y que arriba a la gala con otras ocho candidaturas, entre ellas a Mejor película, que la ubican como la segunda más nominada junto a “Los espíritus de la isla”.
Otro de los filmes que tiene chances es “Cerca”, del belga Lukas Dhont, que desembarcó en los Oscar con el Premio Especial del Jurado en el último Festival de Cannes en su haber.
Desde Polonia y dirigida por Jerzy Skolimowsky, “EO”, la cuarta integrante de la categoría -que ganó el Premio del Jurado en Cannes-, disputa por su lado un lugar de relevancia mediante una apelación al humor que también traza paralelismos de índole social, en este caso con los movimientos de desplazados y refugiados, a través la historia de un burro que se embarca en un viaje por el Viejo Continente, el cual se transforma en un ciclo de encierros y escapes sin rumbo ni destino aparente.
Y por último, aunque no por eso menos celebrada, se encuentra la irlandesa “The Quiet Girl”, del cineasta Colm Bairead. Hablada en gaélico y rodada en zonas rurales de la “Isla Esmeralda”, la sutil cinta de iniciación relata las vivencias de una introvertida niña que se traslada de su disfuncional hogar a la casa de sus parientes lejanos durante el verano, donde conocerá por primera vez lo que es experimentar un ambiente amoroso y de cuidado.
La ceremonia del domingo arrancará a las 21 (hora argentina) y podrá verse por las señales oficiales TNT y TNT Series (que desde las 20 televisará la alfombra roja) y la plataforma de streaming HBO Max.
Al igual en las últimas dos ediciones, el anfitrión será el comediante y conductor de talk show Jimmy Kimmel.
“Todo en todas partes al mismo tiempo”, de la dupla de realizadores estadounidenses Daniel Kwan y Daniel Scheinert, tiene once nominaciones y llega como la más candidateada de esta edición.
Todos los rubros y postulados son:
– Mejor película: “Avatar: El camino del agua”, “Ellas hablan”, “Elvis”, “El triángulo de la tristeza”, “Los espíritus de la isla”, “Los Fabelman”, “Sin novedad en el frente”, “Tár”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”, “Top Gun: Maverick”
– Mejor dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert (“Todo en todas partes al mismo tiempo”, Martin McDonagh (“Los espíritus de la isla”), Ruben Östlund (“El triángulo de la tristeza”), Steven Spielberg (“Los Fabelman”), Todd Field (“Tár”)
– Mejor actor: Austin Butler (“Elvis”), Bill Nighy (“Living”), Brendan Fraser (“La ballena”), Colin Farrell (“Los espíritus de la isla”), Paul Mescal (“Aftersun”)
– Mejor actriz: Ana de Armas (“Rubia”), Andrea Riseborough (“To Leslie”), Cate Blanchett (“Tár”), Michelle Williams (“Los Fabelman”), Michelle Yeoh (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
– Mejor actor de reparto: Barry Keoghan (“Los espíritus de la isla”), Brendan Gleeson (“Los espíritus de la isla”), Brian Tyree Henry (“Resurgir”), Judd Hirsch (“Los Fabelman”), Ke Huy Quan (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
– Mejor actriz de reparto: Angela Bassett (“Pantera Negra: Wakanda por siempre”), Hong Chau (“La ballena”), Jamie Lee Curtis (“Todo en todas partes al mismo tiempo”), Kerry Kondon (“Los espíritus de la isla”), Stephanie Hsu (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
– Mejor guion original: “El triángulo de la tristeza”, “Los espíritus de la isla”, “Los Fabelman”, “Tár”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”
– Mejor guion adaptado: “Ellas hablan”, “Glass Onion: Un misterio de Knives Out”, “Living”, “Sin novedad en el frente”, “Top Gun: Maverick”
– Mejor fotografía: “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, “Elvis”, “Imperio de la luz”, “Sin novedad en el frente”, “Tár”
– Mejor edición: “Elvis”, “Los espíritus de la isla”, “Tár”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”, “Top Gun: Maverick”
– Mejor diseño de producción: “Avatar: El camino del agua”, “Babylon”, “Elvis”, “Los Fabelman”, “Sin novedad en el frente”
– Mejor diseño de vestuario: “Babylon”, “Elvis”, “La Sra. Harris va a París”, “Pantera Negra: Wakanda por siempre”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”
– Mejor maquillaje y peinado: “Elvis”, “La ballena”, “Pantera Negra: Wakanda por siempre”, “Sin novedad en el frente”, “The Batman”
– Mejores efectos visuales: “Avatar: El camino del agua”, “Pantera Negra: Wakanda por siempre”, “Sin novedad en el frente”, “The Batman”, “Top Gun: Maverick”
– Mejor sonido: “Avatar: El camino del agua”, “Elvis”, “Sin novedad en el frente”, “The Batman”, “Top Gun: Maverick”
– Mejor banda sonora: Cartel Burwell por “Los espíritus de la isla”, John Williams por “Los Fabelman”, Justin Hurwitz por “Babylon”, Los Fabelman”, Son Lux por “Todo en todas partes al mismo tiempo”, Volker Bertelmann por “Sin novedad en el frente”
– Mejor canción original: Diane Warren por “Applause” (Tell It Like a Woman); Lady Gaga y BloodPop por “Hold My Hand” (Top Gun: Maverick”); M.M. Keeravaani y Chandrabose por “Naatu Naatu” (“RRR”); Ryan Lott, David Byrne y Mitski por “This Is A Life” (“Todo en todas partes al mismo tiempo”); Tems, Rihanna, Ryan Coogler y Ludwig Goransson por “Lift Me Up” (“Pantera Negra: Wakanda por siempre”)
– Mejor película internacional: “Argentina, 1985”, “Cerca”, “EO”, “Sin novedad en el frente”, “The Quiet Girl”
– Mejor película animada: “Gato con botas: El último deseo”, “Marcel the Shell with Shoes On”, “Monstruo del mar”, “Pinocho de Guillermo del Toro”, “Red”
– Mejor documental: “A House Made of Splinters”, “All That Breathes”, “All the Beauty and the Bloodshed”, “Navalny”, “Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft”
– Mejor cortometraje: “An Irish Goodbye”, “Ivalu”, “Le Pupille”, “Night Ride, “The Red Suitcase”
– Mejor cortometraje animado: “An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It”, “El niño, el topo, el zorro y el caballo”, “Ice Merchants”, “My Year of Dicks”, “The Flying Sailor”
– Mejor cortometraje documental: “El efecto Martha Mitchell”, “Haulout”, “How Do You Measure a Year?”, “Nuestro bebé elefante”, “Stranger at the Gate”.