El futuro del trabajo

La OIT cumple 100 años y lo celebra con una transmisión de 24 horas

Junto al gobierno, sindicatos y empresas, la OIT celebra cien años con un debate sobre el #FuturoDelTrabajo. Pedro Furtado de Oliveira, Director de la Oficina País de OIT Argentina, nos cuenta cómo los cambios demográficos, climáticos y tecnológicos impactan en el mundo laboral.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra sus cien años con 24 eventos alrededor del mundo, que ponen en valor los aportes de la agencia más antigua de las Naciones Unidas en materia de trabajo decente y justicia social. La fecha marca el centenario de la Conferencia de Paz de Paris, que en 1919 declaró el fin de la Primera Guerra Mundial y estableció la creación de la OIT.

Desde Fiyi hasta Perú, pasando por cuatro continentes y un total de 24 países, la vuelta al mundo de la OIT reune a los representantes globales de gobiernos, trabajadores y empleadores con una transmisión continuada durante toda la jornada, que podrá verse en vivo desde la web. Buenos Aires será una de las ciudades que participará de los festejos, con el evento “Argentina celebra el trabajo”, que comenzará a las 15:00 horas en la Usina del Arte y se sumará a la transmisión a las 16:00. También podrá verse por el canal Construir TV.

“Es un honor que, entre los 187 Estados Miembros de la OIT, Argentina haya sido elegido como uno de los 24 anfitriones de esta celebración internacional, que mostrará el esfuerzo tripartito para alcanzar, a través del diálogo, la justicia social y el trabajo decente”, dijo Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la oficina de país de la OIT en Argentina.

El director brindó una síntesis de lo que será el festejo en Buenos Aires. En primer lugar, se realizará una presentación enfocada en las conclusiones del informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo, publicado en enero. Luego se dará lugar a discursos de representantes del gobierno nacional, la Confederación General del Trabajo y la Unión Industrial Argentina, para continuar, ya en vivo, con un debate moderado por la periodista Silvia Stang y la participación de Joaquín Furriel como presentador de videos sobre trabajo y empleo, formalización y derechos fundamentales. Habrá, además, un show de tango con orquesta y bailarines, a cargo del Septeto La Barriada –dirigido por el maestro Guillermo Paulucci– y la compañía Tango Process –liderada por Paula Ballesteros y Lucas Blanco–.

La diversidad de espectáculos y presentaciones será una constante del tour global de la OIT. Fiyi destacará su tradicional danza meke, mientras que Argentina lucirá su tango y Brasil contará con un concierto de Daniela Mercury. Habrá, además, coros, operetas y hasta teatro de sombras relacionado con la temática del futuro del trabajo.

En general, el foco de los eventos estará en los mandantes de la OIT, es decir, los representantes de los gobiernos, trabajadores y empleadores reunidos en condiciones de igualdad, como sucede en todas las actividades y decisiones de la organización

De hecho, “Argentina celebra el trabajo” es una iniciativa organizada por la Oficina de País de la OIT para la Argentina junto con el Ministerio de Producción y Trabajo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-A, CTA-T), la Unión Industrial Argentina (UIA) y Construir TV.

“La vuelta al mundo” del centenario de la OIT será transmitida a través de www.ilo.org desde las 00:00 GMT del jueves 11 de abril.


Fuente: Télam