
La Tierra se volvió más oscura entre 2001 y 2024, reflejando cada vez menos luz solar, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El fenómeno, advierten los investigadores, es especialmente marcado en el hemisferio norte, en donde el planeta perdió la mayor parte de su capacidad reflectante.
Un equipo liderado por Norman Loeb del Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, en el estado estadounidense de Virginia, descubrió esta desigualdad previamente desconocida entre los hemisferios norte y sur después de analizar datos satelitales.
En general, el hemisferio sur gana energía radiactiva en la parte superior de la atmósfera en promedio, mientras que hay una pérdida neta en el hemisferio norte, escribió el grupo de investigación.
Sin embargo, estudios anteriores indicaban que este desequilibrio es compensado por circulaciones atmosféricas y oceánicas que transportan energía a través del ecuador desde el hemisferio sur al hemisferio norte.
El estudio actual muestra ahora que las circulaciones atmosféricas y oceánicas no han podido compensar completamente las diferencias durante las últimas dos décadas.
Con una captación promedio de energía de la radiación solar de 240 a 243 vatios por metro cuadrado, una divergencia de 0,34 vatios por metro cuadrado por década no es mucho. Sin embargo, el valor es estadísticamente significativo, escribió el equipo.
Los desarrollos diferentes en los hemisferios norte y sur se atribuyen a cambios en el vapor de agua y las nubes en la atmósfera, así como a cambios en el albedo, la reflectividad de las superficies, en la superficie terrestre.
Por ejemplo, el hielo y la nieve reflejan más radiación solar que las rocas o el agua. Según el estudio, la disminución en la concentración de hielo marino y la cobertura de nieve en el hemisferio norte ha contribuido al oscurecimiento.
Fuente: Deutsche Welle